Dudas sobre un diagnostico

Soy madre "primeriza" de una niña de dos años y desde hace dos semanas ando preocupada. Se le inflamaron los ganglios de la nuca hace una semana y media aproximadamente. Le han hecho una analítica y los valores que aparecen alterados son:
Linfocitos 47; Segmentados 34; eosinofilos 11; fosfatasa alcalina 236.7
Es alérgica a la proteína de la leche, huevo, olivo, plátano de sombra y gato
Recientemente hemos adoptado una perrita y verdaderamente tengo miedo de que esta le haya pegado algo.
El viernes tiene cita con el cardiólogo pues su pediatra dice haberle notado un soplo sistolico típicos en periodos de crecimiento. Lo mismo dice de los resultados de la analítica, que son normales en épocas de crecimiento.
No se si es porque son muchas cosas a la vez pero estoy verdaderamente preocupada y me gustaría saber cual es su opinión acerca de lo expuesto.
Gracias
{"Lat":37.0902398030721,"Lng":-3.62548828125}

1 respuesta

Respuesta
1
No tienes por que preocuparte tanto: tu niñita está bien cuidada y si esta siendo visitada por el medico, debes fiarte de el.
Por lo que comentas tu hija no tiene nada grave, solamente cosas típicas de su edad. Tu debes seguir cuidándola como lo estas haciendo, visitando al pediatra cada vez que notes alguna anomalía. Tu pediatra sabrá valorar si se trata de alguna enfermedad o no.
En todo caso, si no te merece suficiente confianza, siempre puedes ir a otro doctor para una segunda opinión o diagnostico que, sin exploración, es muy difícil aventurar.
Gracias por tu respuesta.
LLevas razon y no debi preocuparme tanto. Gracias a Dios mi hija esta bien. La incertidumbre a veces es mala consejera. Los profesionales que la han atendido me lo han explicado todo muy bien y me han dicho que todo son cosas normales de la edad, como tu me has dicho tambien.
No es que sea una alarmista, es que antes tuve una mala experiencia y aunque todo se soluciono de forma favorable, lo pase muy mal durante todo un año viendo como mi hija vomitaba y no podía hacer nada pues me decían que todo era normal, hasta que di con una buena pediatra que detectó su IPLV. Fíjate que fácil fue la solución.
Muchas gracias de verdad

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas