Reclamación de hacienda

Hoy le han enviado una carta a mi marido reclamándole la cantidad de 1137 euros por la declaración de hacienda del año 2008, la cual no estaba en la obligación de presentar por no llegar a los 22 mil euros anuales que tenían como mínimo de ingresos por rendimientos del trabajo.
Éso no los dijeron en la misma delegación ya que nosotros acudimos con cita previa y con el borrador que nos habían enviado.
Aunque sabemos seguros que no tenía la obligación de hacerla estamos muy asustados porque no sabemos por dónde nos pueden salir y la carta está llena de tecnicismos y artículos de leyes que no entendemos.
¿Nos pueden reclamar ese dinero aún estando exentos de presentar declaración?
Gracias

1 Respuesta

Respuesta
1
Supongo que tu marido tendrá copia de la certificación del pagador, cajero o habilitado que le abonaba las nóminas donde se consigna lo que percibe y lo que se le retiene.
Quede entendido que los 22.000€ de tope se refieren a ingresos brutos, es decir, el líquido que se percibe en el banco, talón o en mano (según empresa), más todos los descuentos, esto es, rentencios de IRPF, SS, formación, etc.
Habrán concedido un mes para hacer alegaciones y presentar recurso, por lo que os aconsejo ir a visitar a un gestor administrativo o un abogado y evitar la caducidad sin alegaciones.
Respecto a la pregunta de que si pueden reclamar, ya sabes el refrán popular que dice... "con hacienda hemos topado", poder pueden, ahora esta en manos de los expertos que lo consigan o no.
El tema creemos que ya está resuelto, es que en la declaración aparece la casa de mi madre que aunque está a nuestro nombre la tiene ella en usufructo vitalicio. Ya en la declaración de este año, la misma gestora de hacienda que nos estaba haciendo la declaración nos preguntó que quienes vivían en esa casa y al responderle nosotros que mi madre la tenía en usufructo nos dijo que entonces no tenía porque aparecer en la declaración.
El caso es que todos estos años atrás, desde el 2006, nos ha ido perjudicando y, o bien la declaración nos salía a devolver una miseria aunque nos retuvieran mucho dinero, o como ocurrió un par de años, nos salía a pagar, ahora ya entendemos que es por la casa ya que para ellos eso generaba unos ingresos que aunque no era reales, ellos sí lo creían.
Ahora mi pregunta es, ¿Podríamos reclamarle a Hacienda todas esas cantidades o es mejor no meterse con ellos?. Es que para nosotros el importe a devolver nos haría un gran favor pero nos da miedo que nos salgan con otra cosa, que aunque creemos que no tenemos nada que ocultar pues vete a saber lo que pueden sacarnos.
Gracias.
Me alegro que se resolviese. Respecto a lo de reclamar a Hacienda, posible es, costoso y largo también, máxime porque aunque ganases el pleito en primera instancia, y en apelación, es muy raro que les condenen en costas, aunque últimamente parece que algún magistrado del Tribunal Supremo, entiende que si han de abonarlas.
Repito difícil, pero no probable.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas