Por mi experiencia personal (padezco colitis ulcerosa desde hace dieciocho años), las heces blandas con ese tono 'verdoso' es producto de dos factores:
- Paso rápido de la digestión. Es decir, la dígestión pudo ser muy rápida, y heces están 'incompletas', manteniendo parte de ácidos y jugos gástricos.
- Fruta digerida rápidamente. El paso rápido de la fruta, y su posterior evacuación, suelen originar tonos de color extraños, normalmente tonalidades con aspecto marrón oscuro y rojizo.
- Leve infección bacteriana.
En otras palabras, principalmente parece que los alimentos no está siendo absorbidos correctamente, y tal vez exista una infección bacteriana leve o moderada, pero desde luego encuentro muy improbable que se esté produciendo un sangrado interno. A mi juicio no es nada preocupante pero sí es vital no dejarlo bajo ningún concepto, porque los síntomas pueden agravarse.
Lo ideal como sabrás pasa por acudir a tu médico de cabecera o a un médico privado para solicitar una opinión, y es tambien probable que estime oportuno realizar una exploración (rectoscopia o colonoscopia), que además servirá para poder tomar muestras de tejido intestinal (biopsias) para analizar y hacer un cultivo. Estas endoscopias son molestas, pero es necesario afrontarlas para atajar el problema a la mayor brevedad y cortarlo de raiz.
Existen varios medicamentos inti inflamatorios muy eficaces pero debe ser el médico quien plantée un tratamiento acorde a cada persona.
Por mi parte y como siempre en estos cuadros, quería sugerirte tomar infusiones de una hierba llamada Zahareña. Se trata de una hierba con propiedades
Curativas y digestivas, se compra en herboristerías, es totalmente natural y no tiene ningún efecto secundario.
Las infusiones se preparan de la misma forma que un Te o una Manzanilla. Puede tomar una infusión por la mañana, antes o después del desayuno (esperar una hora en caso de tomarla después del desayuno), y una segunda infusión antes de acostarse. Es conveniente que la cantidad de hierba sea generosa, de esta forma la
Efectividad será mayor. En su momento me fue de gran ayuda porque detiene la diarrea y contribuye a cicatrizar las heridas que puedan existir.
Si no notas apenas mejoría en diez días, creo que sería muy conveniente acudir de inmediato a urgencias o a tu médico de cabecera para pedir cita al especialista digestivo.
Tal vez lo primordial en un inicio es probar a modificar la alimentación porque es posible que abuses un poco por ejemplo, de los picantes, leche, café, tabaco o incluso frutos secos. Aunque con frecuencia una ulceración en el recto o colon no tiene un origen concreto y no queda relacionado con la dieta.
Una serie de alimentos que puedes probar a eliminar son: Alcohol, Cafeína, Bebidas carbonatadas, Chocolate zumo de limón o naranja, Menta y hierbabuena, Alimentos condimentados (salsas, picantes), o grasos (manteca), fritos o empanados, productos lácteos ricos en grasa (leche normal, batidos), Tomate y salsas de tomate. Sustituye la leche por yogures.
Prueba a estar varios días comiendo la carne y el pescado a la plancha, disminuye tambien la cantidad de verduras, y aumenta el consumo de frutas (la fruta se debe tomar sóla, en ayubas o entre comidas, por ejemplo a media mañana o como merienda antes de la cena. Ánimo y mucha suerte.