Que no lo entendiste está claro viendo cómo formulas tu pregunta .
Para empezar, no hay ningún número al que se le llame subatómico. Existen el número atómico, Z, y el número másico, A.
El número atómico Z es el número de protones, con carga eléctrica positiva, que hay en el núcleo de un átomo. Es el número que identifica al elemento químico. Aparecen en la tabla periódica, como números enteros que son, en cada casilla con su elemento correspondiente. Con el criterio de Z crecientes es como están ordenados los elementos en la tabla periódica; así, el elemento de Z más bajo, pues sólo tiene un solo protón en su núcleo es el hidrógeno H, por eso ocupa la primera posición en la tabla. Le siguen el He (Z=2), el Li (Z=3), el berilio (Z=4), etc.
Además de por protones, los núcleos también están formados por neutrones, que no tienen carga eléctrica. Pues bien, el número total de partículas de un núcleo atómico (la suma de protones y neutrones) recibe el nombre de número másico y se representa con A.
Según lo dicho, es evidente que el número de neutrones de un núcleo atómico es
Número de neutrones = A - Z
Como el número de neutrones no es un número único para cada elemento, pues el mismo elemento puede tener en los núcleos de sus átomos diferentes números de neutrones, existen distintas variedades de átomos del mismo elemento que se diferencian en el número de neutrones de sus núcleos, dando lugar a lo que llamamos isótopos. Por ejemplo, el H tiene número atómico Z = 1, es decir, tiene 1 protón, pero hay núcleos de H sin ningún neutrón, otros con 1 neutrón y otros con 2 neutrones, siendo sus números másicos respectivos 1, 2 y 3. Lo que no puede cambiar es Z, porque un valor distinto de 1 corresponde a otro elemento distinto del H..
Espero que esto te ayude a ver el camino para tus ejercicios...