Flatulencia, heces pastosas, nauseas, estreñimiento

Siempre he sido un poco delicada de la barriga, pero desde hace un año (aproximadamente desde que nació mi hija) no remonto. Llevaba unos 3 años con nauseas casi constantes que he logrado casi eliminar suprimiendo mi consumo de cerveza. Pero ahora casi todo lo que como me cae mal, me lleno muy rápido, tengo muchos gases y ruidos intestinales, si como dulce me entra ascos, el sabor de la comida se me repite, barriga hinchada de ves en cuando y a veces cuando tengo que ir al baño me entran nauseas y malestar ... Y mis heces casi nunca son normales: pastosas y pegajosas, con moco y comida sin digerir visible, explosivas...

Me han hecho analítica de sangre y de heces que han salido bien (no sangre en heces, no anemia, no problemas tiroides, etc) pruebas sangre intolerancia lactosa y gluten que han salido negativas y una de aliento de 2.9 de positivo de helicobacter pyori que aún no ne han tratado por lactancia materna (Llevo una semana destetando).

Soy bastante delgada y me estoy adelgazando demasiado porque mi dieta se reduce a carne a la plancha, pan, plátano, kiwi, manzana, tomate, aceite crudo, jamón y pavo y pasta. De vez en cuando algún croissant de chocolate de panadería o alguna galleta...

Mi médico apunta a algo funcional o más que nada nervios pero por más que me relaje no hay manera de mejorar. ¿Qué puede ser? ¿Qué puedo hacer para mejorar?

2 Respuestas

Respuesta

Los sintomas que indicas son de una infección, tal vez de parasitos. En la pagina 52 de este libro tienes los más potentes remedios naturales http://sensacionex.net/100-Libros-de-Salud-en-1.pdf

Respuesta

I. Buenas.

Neus, en estos casos siempre suelo decir lo mismo porque conozco el tema muy por encima pero pienso que los síntomas indican posiblemente una úlcera de colon o bien una disfunción (colon irritable), para asegurarlo al cien por cien sería necesario realizar una exploración (colonoscopia).

Dentro de la dieta o alimentación, una serie de alimentos que puedes probar a eliminar durante algún tiempo, (si los estuvieras tomando de vez en cuando o con cierta frecuencia), son: Alcohol, Cafeína, Bebidas carbonatadas/con gas, Chocolate, frutos secos, zumo de limón o naranja, Menta y hierbabuena, Alimentos condimentados (salsas, picantes), o grasos (manteca), fritos o empanados, (intentar cocinar a la plancha), productos lácteos ricos en grasa (leche normal, batidos), Tomate y salsas de tomate. Es posible sustituir la leche por yogures y queso blanco.

Aunque hay varios medicamentos especificos para tratar este cuadto, sólo puedo proponerte un tratamiento natural, tomar una hierba llamada Zahareña o "Rabo de gato". Se trata de una hierba con propiedades curativas y digestivas, se compra en herboristerías, es totalmente natural y no tiene ningún efecto secundario. Entre otros beneficios, la Zahareña es muy eficaz para regular el organismo, cicatrizar heridas/úlceras, y ayudar a la digestión, reduciendo además los gases.

Las infusiones de Zahareña se preparan de la misma forma que un Te o una Manzanilla. Puede tomar una infusión por la mañana, antes o después del desayuno (esperar una hora en caso de tomarla después del desayuno), una segunda infusión durante la tarde (por ejemplo a las siete), y una tercera infusión antes de acostarte. Es conveniente que la cantidad de hierba sea generosa, de esta forma la efectividad será mayor. En quince días se suele experimentar una notable mejora, aunque el 'tratamiento' se debe seguir durante meses para alcanzar un efecto pleno. Mucho ánimo.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas