Además de que el Triptizol tiene un efecto directo sobre las vías del dolor, ambos fármacos pueden tener un efecto indirecto sobre el dolor por su efecto antidepresivo(con respecto a la Venlafaxina parece que también pudiera tener algún efecto sobre ciertos tipos de dolor, aunque de forma moderada, dato que parece que no es concluyente o no está confirmado; no figurando nada al respecto en su ficha técnica).
Si tu intención, de acuerdo con tu médico, es intentar retirar la medicación, podrías (una vez recuperado) intentar seguir con el descenso y cuando veas que no puedes bajar más en cuanto a bajar los dos juntos, puedes intentar seguir reduciendo uno; y si no puedes, puedes intentar reducir el otro, hasta eliminarlo o bien hasta conseguir la dosis mínima necesaria en este caso.
Con respecto al dolor en sí, no es imprescindible el tratarlo con medicamentos para el dolor, sabiendo además que estos no te van a curar nada. Te diré además que parece que algunos monjes observaron que el dolor aumentaba la concentración, y se me ocurre que podría ser por disminuir distracciones. Ante el dolor cabe el tomar un tratamiento razonable, si hay riesgo de desesperación, o un motivo que lo justifique (que te recomiendo que siempre esté guiado por la caridad), etc., pero desde luego teniendo en cuenta la influencia de lo psicológico en el dolor, de cómo uno se lo tome, además de la posible influencia de los factores psicológicos en este cuadro, el dolor podría ser un aviso de que algo tiene que mejorar, e incluso si hubiera un daño físico, que hay movimientos que no se deben realizar, etc. Por supuesto que uno puede asumir el dolor; e incluso ofrecer. Como te decía, en esta decisión, te recomiendo que esté guiada por la virtud de la caridad, que sin duda te favorecerá. Y te lo digo para que veas que no es imprescindible el eliminar el dolor, sino que todo dentro de un orden, en el que todo debe dirigirse a Dios. Por cierto, en otro orden de cosas, si te es posible, te recomiendo eliminar todos los tóxicos domésticos.
Releyendo tu pregunta, te diré que las parestesias sí que están descritas en la retirada de Venlafaxina, no así los dolores musculares, aunque sí está descrito un aumento de ansiedad, etc., que quizá podría favorecerlos. Los dolores musculares son muy típicos en la abstinencia de opiáceos, lo cual no es el caso, pero los antidepresivos que tomas, y que ahora estás retirando, influyen en la actividad de la serotonina a nivel cerebral (además de que ambos también en la de noradrenalina, etc.), lo cual fomenta los opiáceos endógenos. En cualquier caso, el organismo cuando no está del todo bien, se puede manifestar en la parte más débil, en la más predispuesta para ello.
Releyendo tu último mensaje y todo; veo que el motivo de la toma de antidepresivos en absoluto fue la fibromialgia. Y que el cambio ocurrió el 1 de abril, surgiendo los síntomas dos semanas después, etc., así como que tienes indicaciones claras de tu médico que no incluyen explícitamente este supuesto.
Dices que tu médico no se refería a esto, pero si ves que se trata de una situación no esperada, puedes intentar llamarlo. Y si no es posible hasta la próxima visita, podrías volver a la dosis anterior, dado que esto puede suponer un equivalente depresivo, aunque no tengas los síntomas clásicos de la depresión (además de que habrías bajado la dosis con bastante celeridad). Y si no, también podrías volver a un poco menos de la dosis anterior, ya que si hubieses querido bajar un 10%, te hubiese correspondido bajar 2 mg de Tryptizol, y 3 mg de Venlafaxina. Contando con que ha pasado más de un mes, podrías ahora subir al menos a 15 mg de Tryptizol y 25 mg de Venlafaxina. Creo que acercándote a la dosis anterior corres menos riesgos; tiempo de seguir bajando tienes. También podrías subir por el momento, o primeramente, solo el Tryptizol con más efecto directo sobre el dolor, y ver en unos dos días, ya que el efecto sobre el dolor tiene lugar en un tiempo más breve que el efecto antidepresivo.