Estudio urodinámico completo, ¿Es doloroso?

Soy una mujer de 41 años. Vengo del urólogo porque tengo molestias en la uretra y tengo que ir a orinar cada dos horas mas o menos. No infección. Tienen que hacerme un estudio urodinámico, es decir, meterme una sonda por la uretra. Tengo el pánico metido en el cuerpo ya. Por favor, necesito saber las mujeres que se lo hayan hecho, ¿es doloroso? ¿Te duermen? A ver si pueden comentarme alguna experiencia personal porque estoy por no hacérmelo.

1 respuesta

Respuesta

I. Hola Compañera, aunque no puedo aportar una experiencia personal, creo que esta prueba no provoca dolor como tal, aunwue sí puede ser algo molesta y tambien prolongada en el tiempo en cuanto a su duración. (Sobre 50 minutos).

En general es una prueba muy sencilla, casi rutinaria y muy útil para tratar infecciones o incontinencia, pero como bien ha pensado, es cierto que tiene un grado sensible de aparatosidad y no es agradable. En según qué persona la prueba puede ser más o menos molesta o incómoda, esto por desgracia es variable y no se sabe a ciencia cierta cómo vá a desarrollarse hasta que no se realice. Siento no saber más.

Si lo desea, puede revisar esta información sobre la prueba, disculpe que resulte un tanto extenso de leer, creo que puede serle de utilidad para hacerse una idea de en que consiste y de qué forma afrontarla en caso de que finalmente decida hacerla. Mucho ánimo.

  • La noche antes de la exploración deberá ponerse un pequeño enema, para asegurar una deposición y evitar que la ampolla rectal esté ocupada el día de la exploración.
  • Evite tomar medicación que no sea totalmente imprescindible el día de la prueba, ya que algunos fármacos pueden alterar el resultado de la misma. Si ha tenido que tomar alguna medicación adviértalo antes de iniciar la prueba.
  • Es interesante aporte los informes médicos y de las pruebas que le hayan realizado, así como los prospectos de las medicaciones que está tomando.
  • En caso de tener la regla el día de la prueba, llame para cambiar la hora.


La exploración se realiza de forma ambulatoria y con anestesia local (aplicando gel anestésico en la uretra) para minimizar las molestias y suele durar entre 45 y 60 minutos.

La prueba puede resultar un poco molesta y embarazosa, pero no es dolorosa.

Al inicio de la prueba le solicitaremos que orine en un recipiente especial (en este momento le dejaremos solo/a en la sala para favorecer clima de intimidad), por lo que es importante que venga con ganas de orinar.

Posteriormente y una vez colocado en la camilla, a través de la uretra y con anestesia local (lubricante urológico) colocaremos los catéteres de pequeño calibre. Estos catéteres nos permitirán la medición de las presiones dentro de la vejiga y del esfínter, así como proceder al llenado vesical mediante suero estéril.

También le colocaremos una sonda en el recto, como un supositorio, que nos permitirá medir las presiones abdominales.

Durante la fase de llenado es posible que realicemos una serie de estímulos, como abrir el grifo, percusión en el abdomen y le solicitemos que tosa. Asimismo, le pediremos nos informe cuando presenta el primer deseo de ganas de orinar y cuando la sensación de llenado no le permita aguantar más.

Es posible que durante la prueba aparezca algún escape, no debe preocuparse ni avergonzarse, ya que no se trata de orina sino de líquido estéril y debe tener en cuenta que uno de los objetivos de la prueba es saber por qué ocurre el escape.

Posteriormente y tras haber realizado la medición de la presión del esfínter, le solicitaremos orina de nuevo en el mismo recipiente que al principio, pero esta vez con los catéteres colocados. Una vez finalizada la micción le retiraremos los catéteres.

Tras la prueba le recetaremos un tratamiento para prevenir la infección de orina.

Es posible que presente tras la prueba molestias al orinar, sensación de escozor y que tenga necesidad de orinar a menudo, es normal y estos síntomas suelen desaparecer a las pocas horas.

En ocasiones, puede que su orina sea rosada o rojiza, en este caso y/o si las molestias persisten, es conveniente contacte con nosotros ya que en ocasiones, aunque no es frecuente, puede aparecer una infección de orina que deberá tratarse.

https://www.youtube.com/watch?v=mfd9tCGVAng 

https://www.chla.org/sites/default/files/atoms/files//CHLA-Urology-Urodynamic-Study-Instructions-Spanish.pdf 

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas