Como es que la corriente alterna "avanza"?

Nada, solamente eso, si es que la corriente alterna,.. Alterna su dirección.. Valga la redundancia, ¿cómo es que fluye hasta nuestros dispositivos y electrodomésticos?, porque si mal no entiendo el "delta x" osea el desplazamiento final de los electrones es 0.

O simplemente es que terminan empujando los electrones que están en los mismos conductores de los transformadores de corriente directa.. Estoy pallando..

¿Osea el voltaje los empujan hacia delante y atrás como es que se produce el consumo?

2 Respuestas

Respuesta
2

¿Si un serrucho no gira como una cierra circular como es que corta la madera?

Respuesta
1

Muy buena pregunta.

Es acertado el modelo que te dice Jose Miguel, aunque el serrucho " corta cuando va" mientras que la sierra lo hace en forma continuada. (Seria una especie de rectificación de onda completa del movimiento alternado del serrucho... ¿verdad?...) .

Realmente los electrones se mueven siempre de acuerdo a la orden que le imparte el campo eléctrico aplicado.

Si el campo es continuo, se desplazaran.

Si el campo es alternado vibrarán alrededor de una línea o plano fijo, sin desplazarse.

La transferencia de energía la esta ordenando el campo eléctrico aplicado a traves de la red. Fijate que si aplicamos 110 volts en los extremos de un conductor de 1 metro tendremos un campo electrico de 110 volt/metro, que podrá ser uniforme o alternado.

Gracias, osea que es el campo eléctrico lo que hace "desplazarse a los electrones"?, en el caso de la corriente alterna sigo teniendo el mismo problema porque el campo eléctrico también seria alterno me equivoco?

O yo entendí mal y los electrodomésticos etc se alimentan de campo eléctrico SIN transferencia de electrones?

En un enchufe promedio (el de las 2 patitas y tierra) voy a suponer que por una de las patas "entra", y por la otra "sale", este.. ahí tiene  que haber un desplazamiento fijo hacia una dirección sea lo que este consumiendo detrás del enchufe, no me queda claro como es que "fluyen" los electrones estando enchufados directamente a una corriente alterna.

Aplicando la analogía del agua a los electrones, lo único que me imagino "factible" es que cualquier transformador de corriente alterna a continua como tiene casi cualquier electrodoméstico, es que el propio transformador actué como "bomba".. de agua..., osea que los succione (a los electrones) de lo que es el "caudal" de corriente alterna por un polo y los expulse por el otro polo, hacia el mismo caudal.

Analizo tus conceptos;

Gracias, ¿o sea que es el campo eléctrico lo que hace "desplazarse a los electrones"?, ¿En el caso de la corriente alterna sigo teniendo el mismo problema porque el campo eléctrico también seria alterno me equivoco?

Así es.


¿O yo entendí mal y los electrodomésticos etc se alimentan de campo eléctrico SIN transferencia de electrones?

Todo tipo de consumo se alimenta con el movimiento de cargas, En el caso particular de c.a. no hay transferencia de electrones. Se transfieren impulsos electricos a lo largo de todo el circuito.


En un enchufe promedio (el de las 2 patitas y tierra) voy a suponer que por una de las patas "entra", y por la otra "sale", este.. ahí tiene que haber un desplazamiento fijo hacia una dirección sea lo que este consumiendo detrás del enchufe, no me queda claro como es que "fluyen" los electrones estando enchufados directamente a una corriente alterna.

Hacete la idea de que la corriente eléctrica no es un flujo real de electrones sino un flujo de cargas a través de la sección de cualquier conductor. Estas cargas las impulsa el campo eléctrico aplicado.

La corriente la definís como I = Carga transferida/ unidad de tiempo en Amp.

Siendo millones los electrones que están atravesando la sección de cualquier conductor podrán transferirse grandes cantidades de carga eléctrica por una sección relativamente pequeña de un conductor de cobre p. ej……………Los electrones libres no necesitan desplazarse a gran velocidad para generar corrientes apreciables porque como te digo son millones Y si es c.a.ni siquiera se desplazan.

. Y este impulso eléctrico si se transmite a la velocidad de la luz por todo el circuito.

Por ejemplo una simple corriente de 5 A durante 5 segundos significa un movimiento ( traslado o vibración) de 5 x 5 = 25 Coulombs de carga. Una monstruosidad de carga eléctrica (Energía pasante por mi circuito).


Aplicando la analogía del agua a los electrones, lo único que me imagino "factible" es que cualquier transformador de corriente alterna a continua como tiene casi cualquier electrodoméstico, es que el propio transformador actué como "bomba".. de agua..., osea que los succione (a los electrones) de lo que es el "caudal" de corriente alterna por un polo y los expulse por el otro polo, hacia el mismo caudal.

Las analogías hidráulicas son generalmente desarrolladas a nivel Secundario en las Escuelas Técnicas. No es muy feliz tal idea porque apenas se profundiza el tema hay que olvidar este modelo simplificado.

La idea que habría que inculcar al alumnado es que la energía eléctrica la determina la cantidad de cargas que atraviesan cualquier sección del conductor al acusar el efecto de un campo eléctrico aplicado. Siendo tan grande la cantidad de electrones libres por unidad de volumen de conductor ( 8.50 x 10 ^22 electrones libres por cm.^3 en el cobre), y casi ingrávidos, campos eléctricos debilísimos pueden los movilizarlos.

No se tu nivel, pero seguramente tendrás que adaptarte al método clásico de enseñanza de tus profesores. Los resultados serán equivalentes ( y correctos) en términos de corrientes y tensiones, Leyes de Ohm y demás temas, pero a esta altura ya habrán abandonado prácticamente las comparaciones hidráulicas.

Perdón no quiero hacer larga la pregunta pero sigo su formato para esclarecer detalles, no se si es un tema complejo para tratar por este medio o yo soy un cabeza dura o ambas aquí voy..:


Todo tipo de consumo se alimenta con el movimiento de cargas, En el caso particular de c.a. no hay transferencia de electrones. Se transfieren impulsos electricos a lo largo de todo el circuito.

-"Se transfieren impulsos electricos" :

Esta haciendo referencia al campo electromagnético verdad, voy a suponer entonces que éste articulo (es corto) habla de corriente continua entonces.

Le dejo una acotación de la misma pregunta en quora:

Para empezar, tanto en la corriente continua como en la alterna, el movimiento de los electrones es mínimo. Se mueven a velocidades de pocos centímetros por segundo.

Lo que se "mueve " a gran velocidad es la energía electromagnética. Dicha energía se mueve parecido a una ola en el mar. Tú ves avanzar las olas. Y las olas transportan energía (si no que te lo digan cuando rompen en la playa y arrollan). Pero salvo cuando rompen, el agua sólo se mueve un poco arriba y abajo, pero no en la dirección de la ola.

Con la electricidad es algo parecido. En este caso es la carga eléctrica (y no el spin) lo que transmite la energía eléctrica. En general, el spin de los electrones en un conductor está distribuido de forma aleatoria. Si no fuera así, el conductor se convertiría en un potente imán en cuanto circulara una corriente eléctrica. Y no es así.

Los "impulsos eléctricos" serian "las olas" en este caso, me equivoco?


Hacete la idea de que la corriente eléctrica no es un flujo real de electrones sino un flujo de cargas a través de la sección de cualquier conductor. Estas cargas las impulsa el campo eléctrico aplicado.

-" flujo de cargas" : Los mismos electrones no son cargas?, que otra carga aparte del electrón mismo que es la carga elemental daría carga al conductor entonces?, ud hace referencia al campo?, no me quiero ir de tema pero no es que se traten como 2 tipos de cargas por separado en un conductor verdad.. (la del electrón y la del campo).

-"Estas cargas las impulsa el campo eléctrico aplicado." : Osea el mismo imán del generador de una represa por ejemplo


"Los electrones libres no necesitan desplazarse a gran velocidad para generar corrientes apreciables porque como te digo son millones Y si es c.a.ni siquiera se desplazan."

-"si es c.a.ni siquiera se desplazan." :

Entonces efectivamente estamos hablando (del campo electromagnético, de las olas.., de los impulsos eléctricos) que usted comentaba voy a suponer que son sinónimos


"La idea que habría que inculcar al alumnado es que la energía eléctrica la determina la cantidad de cargas que atraviesan cualquier sección del conductor al acusar (asumo que quiso poner "causar")el efecto de un campo eléctrico aplicado (la represa..?)."


"No se tu nivel" :Me apasiona estimado, soy autodidacto no muy formal.., no tengo los mejores medios aquí en donde vivo, por eso deambulo... tanto en la pagina y otras, muchas gracias por su respuesta, le tendría que pagar un sueldo aparte, saludos

Bueno Andres, celebro tu interés por estos temas. Realmente a medida que te vas metiendo en cada aspecto aprecias cosas nuevas e impensadas. La física eléctrica es apasionante.

Eso si, requiere mucha atención y razonamiento a medida que se lee. Tus interpretaciones son aceptables considerando tu nivel de conocimientos salvo algunos conceptos que se ve no los tendrías del todo claros. Deberías cursar alguna tecnicatura en electrotecnia o electricidad ( no se como se llamará allí), aprender algo de matemáticas y física y seguro te convertirías en un buen Técnico. Hice docencia hasta el año pasado y conozco el paño. La voluntad que demuestras para informarte y preguntar dentro del tema jugarían enormemente a tu favor, Suerte !

Igualmente este Foro siempre estará abierto para orientarte...

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas