1.P1. El movimiento de una partícula está definido sobre un sistema coordenado rectangular en metro
1.P1.- El movimiento de una partícula está definido sobre un sistema coordenado rectangular en metros, a través de las siguientes relaciones: “x” y “y” en m y t en s.
x = 2 t → y = 4t2 - 2t
a) Dibujar la ecuación de la trayectoria en un sistema cartesiano.
b) Determinar los vectores posición , velocidad y aceleración en t = 5s y para t = 10 s
c) Determinar el desplazamiento entre t = 5 s y t = 10 s y dirección
d) Determinar la velocidad media y su módulo entre t=5 s. y t=10 s
e) ¿Qué tipo de movimiento es?. Opción única.
2.P2.- Dentro de una nave espacial en reposo, sobre la tierra g, una pelota rueda desde la parte superior de una mesa horizontal y cae al piso a una distancia D de la pata de la mesa. Esta nave espacial ahora desciende en el inexplorado planeta X. El comandante, hace rodar la misma pelota desde la misma mesa con la misma rapidez inicial que en la tierra, y se da cuenta de que la pelota cae al piso a una distancia de 2,76 D de la pata de la mesa. ¿Cuál es la aceleración gx debida a la gravedad en el planeta X?. Opción única.
3.P3.- Se dispara un proyectil con una velocidad de 30 m/s y un ángulo de elevación de 35 o. Calcule el radio de curvatura. A) En el punto de lanzamiento. B) En el punto más alto de su trayectoria.. Opción única.
4.P4.- Dos corredores A y B se mueven en el mismo sentido en una pista circular. En el instante en que tienen la misma posición angular, sus velocidades lineales son: vA = 3 m/s y vB = 1 m/s. Y sus aceleraciones tangenciales son constantes atA = 1 m/s^2 y atB = 3 m/s^2. Radio de la pista 50 m.
a) Determine la máxima ventaja que A le saca a B.
b) Cuales son las velocidades angulares en el momento en que se da la máxima ventaja
c) Cuales son las componentes normales de sus aceleraciones en el momento en que se da la
máxima ventaja. . Opción única.
5.P5.- Está nevando a una rapidez constante de 2 m/s respecto al suelo. El conductor de un vehículo ve que los trazos de la nieve en el vidrio son verticales. A) ¿Con respecto al suelo, con qué ángulo respecto a la vertical cae la nieve (b) ¿A qué rapidez parecen estar cayendo los copos de nieve según los ve el conductor de un automóvil que viaja en una carretera recta a una velocidad de 1 m/s?