I. Hola Adriano, aunque debe responderle un experto y yo no soy conocedor, como lector de esta comunidad deseaba trasladarle una información que creo podría serle de utilidad mientras le atiende una persona caificada, por ejemplo el traumatólogo y experto Axel CC aportó lo siguiente,
**Si al hacerse el esguince apareció un hematoma esto quiere decir que hubo rotura de fibras. Por tanto ese tipo de esguince necesita por lo menos entre un mes o mes y medio para que desaparezcan las molestias.
Le recomiendo ponerse una férula o tobillera para estabilizar y proteger el tobillo durante 15 días y luego hacer rehabilitación con su fisioterapeuta para trabajar el equilibrio y la musculatura**.
En efecto, es bastante normal que la zona presente un hematoma y en muchos casos tambien edema -hinchazón-.
Un médico especializado podrá determinar qué está ocurriendo, creo que lo ideal sería acudir a un traumatólogo. En mi gran ignorancia, sería necesario (por seguridad), tambien sería hacer una rediografía o resonancia para ver de primera mano el estado actual del tobillo, si bien en principio no sería necesario de sanar bien la zona por sí misma, deseaba trasladarle la información que conozco sobre este cuadro gracias a consultas anteriores tratadas por expertos junto a posibles ejercicios para recuperar y rehabilitar la zona lo antes posible, lamento o no saber guiarte mejor. Ánimo.
https://www.fisioterapia-online.com/articulos/esguince-de-tobillo-grado-2-3-tratamiento-en-fase-aguda-o-reciente
https://www.youtube.com/watch?v=5go9mDTe_NA
https://www.youtube.com/watch?v=QGPBzVynT24
Esguince de tobillo. ¿Médico o Físio?
https://www.google.com/amp/s/www.mundotraining.com/articulos/salud/2009/10/como-curar-esguince-tobillo-412/index.amp.html
https://www.youtube.com/watch?v=eDgFALQEilM
Pautas básicas de tratamiento. (Copiadas desde una página externa).
- Descanso: haz reposo, intenta no caminar y, en la medida de lo posible, no apoyar el peso en el tobillo lesionado. Además, debes evitar el deporte durante un periodo aproximado que puede oscilar de los diez días –en el caso de esguince leve- a los cuarenta y cinco –en el caso de esguince severo-.
-Hielo: con el fin de que baje la inflamación, aplica frío en el tobillo afectado durante las cuarenta y ocho horas posteriores al esguince. Hazlo cada tres o cuatro horas durante periodos de veinte minutos, pero nunca poniendo el hielo directamente sobre la piel, sino que es mejor envolverlo en un trapo o venda y luego acercarlo a la zona dolorida.
- Compresión: dependiendo del grado de lesión, la inmovilización del tobillo se realiza con un vendaje, tobillera, férula inflable, férula rígida o escayola, según la valoración del médico. En cualquier caso, no te quites la solución utilizada hasta que el profesional lo indique.
- Elevación mantén la pierna en alto, cuando estés sentado/a o tumbado/a.
Igualmente, los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) como el ibuprofeno pueden ayudar a aliviar el dolor y rebajar la hinchazón. Para los esguinces más graves, además, puede ser necesario llevar a cabo un programa de rehabilitación, que incluirá ejercicios para aumentar la fuerza y la flexibilidad de la articulación. En algunas pocas ocasiones, será necesario recurrir a la cirugía, aunque no suele ser lo habitual.