¿Podría estar embarazada con estos síntomas?

En enero estuve con mi pareja, en ese mes no me bajó, a finales de enero me hice una prueba de embarazo de sangre y salió negativo.

La primer semana de febrero me hice otra prueba y dio negativo también.

A mitad de febrero me bajó y en marzo igual.

Sin embargo este mes no me baja y noto que mi estómago está un poco más grande e inflamado, no hay señales de que me vaya a bajar.

¿Es posible estar embarazada?

1 respuesta

Respuesta

I. Hola Compañera, por mi parte no me es posible responderle directamente al no ser conocedor, pero como hablé con otra persona hace poco tiempo, quisiera comentarle que en principio para que exista un verdadero riesgo de embarazo el semen debe alcanzar al menos la parte interna de la vagina, es lo que varias expertas de esta comunidad comentaron a varias señoras jóvenes. Aunque necesitará la respuesta de un experto, en mi ignorancia opino que sólo se trata de una alteración o desorden del organismo, a nivel hormonal, provocado por diferentes causas que ignoro, y que podrían ser un lógico estado de ansiedad, el uso de un anticonceptivo o por el llamado síndrome premenstrual, que provoca una serie de síntomas entre ellos los que padece, en este artículo podría leer si desea una explicación sobre este tema.

https://espanol.womenshealth.gov/menstrual-cycle/premenstrual-syndrome 

Muy posiblemente los síntomas que padece desapareceran en poco tiempo, es decir, verá como regresa la normalidad.

Aquí por ejemplo puede ver la respuesta de la experta Pincus para un caso similar al suyo, junto con otras respuestas de expertos. Ruego me disculpe la imprecisión y las molestias de lectura.

Dolor de pechos e hinchazón de barriga

Irregularidad y bulto en el lado izquierdo de la parte inferior a la barriga.

Vientre y estomago inflamado

5 días de retraso. ¿Embarazo?. Dos test negativos.

¿Embarazo o desajuste hormonal?.

¿Por qué no me baja la regla?.

No me ha bajado mi menstruación y estoy asustada.

Tambien deseaba comentarle que existe un prueba en sangre llamada 'GCH cuantitativa', al parecer la más eficaz para comprobar un posible embarazo, por considerarse la más confiable de todas, es muy posible que la que ya se hizo se trate de esta misma pero quería comentarlo.

La pruebas que permiten detectar la cantidad de la hormona 'Beta-hCG' son dos clases; cualitativa y cuantitativa, que pueden llevarse a cabo en análisis de sangre y orina, de forma indistinta, si lo desea podría leer aquí información. Perdón de nuevo por la imprecisión y molestias de lectura, ánimo.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas