I. Hola Compañero, deberá responderle un experto, pero a mi juicio parece una alteración psicológica en lugar de ser física del pene, aunque tal vez unida a un problema llamado 'abrazo de la muerte', que afecta al pene cuando la masturbación es hecha ejerciendo demasiada fuerza o presión. Se trata de una alteración reversible, pero es necesaria voluntad y tiempo, aquí podría leer sobre ella,
https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2015-11-29/abrazo-muerte-death-grip-syndrome-afecta-millones-hombres-problema-sexual_1106182/
Como le comentaba, al mismo tiempo podría estar padeciendo una disfunción eréctil "nerviosa y ficticia", perdiendo la erección y parte del apetito sexual tan sólo porque pueda tener alterado el sistema nervioso, su pene en este escenario no sufriría ningún problema real o físico, todo estaría en su cabeza, este problema también es conocido como "disfunción eréctil de origen neurológico", que pienso es lo que podría estar ocurriéndole.
No sé tratarlo, ni tampoco tengo la certeza de que se trate de esto, pero si quisiera darle una oportunidad al diagnóstico, al menos hasta que le conteste alguien más conocedor, por favor revise esta información que podría ser de su interés y díganos si esto se encontrase entre en lo posible, o siente que es distinto o un problema más físico, donde intervendrían menos la cabeza y los nervios.
Le sugiero que si aún no las hizo, solicite una analítica completa de sangre, junto con analíticas de orina y heces en su médico de cabecera, si padeciese algún tipo de problema de salud estas tres analíticas aunque muy elementales deberían ponerlo de manifiesto.
Mucho ánimo y le ruego me disculpe por las molestias de tanta lectura y la imprecisión.
http://scielo.isciii.es/pdf/urol/v63n8/06.pdf
https://blog.tenemosunaedad.com/blog/index.php/las-lesiones-neurologicas-pueden-causar-disfuncion-erectil
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06142010000800006
1. Cambio de hábitos alimenticios, como reducir el consumo de carnes rojas y aumentar el consumo de verduras. También se recomienda bajar el consumo de alcohol y abandonar el hábito de fumar.
2. Incluir en tu rutina diaria los ejercicios cardiovasculares. Esto mejorará la circulación sanguínea en el organismo, incluyendo la del pene.
3. Realizar ejercicios de kegel para fortalecer el músculo pubococcigeo. Esto permitirá fortalecer la musculatura que consigue levantar las erecciones.
4. Buscar ayuda psicológica. Si tienes menos de 40 años, es probable que la causa de tu disfunción eréctil sea emocional o mental. Lo más recomendable, en estos casos, es buscar la ayuda de un especialista.
5. Los tratamientos hormonales son indicados como tratamientos médicos en caso de que existan problemas hormonales que influyen en la función sexual. Son aplicados por medio de inyecciones o píldoras.
6. Los tratamientos farmacológicos también son indicados previa consulta médica.
7. La inyección intracavernosal es otro de los tratamientos médicos usados para tratar la disfunción eréctil. Se trata de inyectar directamente en el pene un fármaco para activar los procesos físicos que llevan a la erección.
8. La terapia transuretral consiste en aplicar localmente medicamentos a través de la uretra.
9. En algunos casos, pueden ser recomendados los aparatos de vacío. Es un cilindro de plástico que se coloca en el pene para llevar el flujo de sangre necesario en una erección.
1. Enfermedades asociadas a la disfunción eréctil como: afecciones del corazón, presión arterial alta, diabetes, obstrucción en las arterias, afecciones de la tiroides, alcoholismo, depresión y trastornos del sistema nervioso.
2. Tomar algunos medicamentos que impiden el correcto funcionamiento del mecanismo de la erección. Entre ellos tenemos: medicinas para la presión arterial (en especial los betabloqueadores), antidepresivos, pastillas para dormir, medicinas para el corazón y medicinas indicadas para la úlcera péptica.
3. Existen otras causas físicas que pueden causar disfunción eréctil como el consumo de alcohol, nicotina y cocaína, una lesión en la médula espinal y niveles bajos de testosterona, que no solo influyen en la erección, sino en el impulso sexual del hombre.
4. Entre los factores emocionales que pueden conducir a problemas de erección encontramos estrés, ansiedad, miedo, ira, sentimientos de fracaso e incertidumbre, problemas en la pareja como mala comunicación, expectativas sexuales poco realistas, comer poco saludable, problemas económicos o familiares.