Cementar patio

Buenas noches de nuevo ya me he puesto con el patio y he hecho ya una de las cuatro planchas de hormigón, tengo dos dudas ahora que estoy en la faena he puesto corcho como junta de dilatación por las paredes y para dividir las dos planchas de diez metros en cuatro de cinco por tres aproximadamente pero en la plancha que ya he hecho de las cuatro no he puesto corcho en la canaleta y quería saber si con haberla puesto en las paredes y la junta divisoria es suficiente para que dilate el hormigón o si me puede dilatar por la canaleta, porque si es así en las otras tres planchas restantes pongo corcho contra la canaleta y en ésta a lo mejor podría hacer un corte con la radial para arreglarlo, ¿tu qué opinas? El corcho es de 1 cm, de grosor y por otra parte quería preguntarte como se remata algún pequeño defecto del hormigón como por ejemplo la unión entre las maestras me queda como una franja de 2 o3 mm pequeña que no puedo rematar con hormigón con la piedra o junto a la pared o en las esquinas, esos pequeños defectos se rematan con cemento y arena o hay algúnproducto, muchas gracias de nuevo

1 respuesta

Respuesta
1
Lo ideal es que haya juntas en el perímetro y las canaletas.
Lo que pasa es que las juntas, tienes que acabarlas de un modo más sofisticado en la canaleta.
Me explico.
En el perímetro, cortando el corcho y punto ya tendrás bastante, porque las aguas parten de allí, pero en la canaleta recibes todas las aguas del patio.
La junta tiene que quedar, estanca y que se mantenga a la altura adecuada para que no "embalse" agua.
Lo cierto es que no se si me has hablado de algún pavimento sobre estas losas de hormigón.
Si es el caso, entonces no hay problema, ya que dejaras caer una pieza apoyada sobre el extremo de la canal, a modo de rompe juntas, para que el agua pase directa a la canal.
Si no pones pavimento, puedes rebajar un poco la junta de corcho de la canal, 1cm de profundidad y aplicar una junta del tipo silicona o material de rejuntado para la cerámica.
Si tienes que rehacer la junta, la mejor herramienta es la radial.
Si no decides hacer la junta en la canal, dependerá de la insolación y de lo que se moje el planche de hormigón, para que te cause o no te cause problemas contra la canal.
No es obligatorio que te estropee nada, pero si sufres dilatación o expansión por humedad, pueden surgirte fisuras en donde las tensiones se acumulen y no puedan resistirlo.
En el fondo, una junta de movimiento o de dilatación no es más que un fusible mecánico que lo colocamos en el punto en que queremos nosotros que se rompa o comprima y que no sea el azar el que decida donde se rompe.
Los defectos que me comentas, los puedes solucionar con un mortero de cemento (cemento y arena) por ejemplo. La duda es si esta el hormigón muy seco ya y al ser este un material poco absorbente al agua, no sea que no deje que se agarre el mortero por falta de anclaje mecánico.
No se si la estética es muy importante, pero puedes usar también morteros de reparación o si no es muy importante el defecto, ni muy profundo, un cemento cola del tipo C2. Te lo digo porque se notaran sobre puestos.
Un puente de adherencia, te permitirá usar un mortero hecho como el hormigón e igualar el color al máximo.
Hay puentes de adherencia hechos de distintas marcas, y puedes añadir látex de construcción a la mezcla de cemento y arena.
Muchas gracias de nuevo, pues no sé que ha pasado yo solo he enviado una pregunta... entonces en las tres losetas que me quedan de hacer pongo corcho en la canaleta me recomiendas, el hormigón va acabado no va nada encima con lo cual haré lo de cortar el corcho y sellar... ¿en la parte que he hecho que no he puesto corcho en la canaleta te parece buena idea cortar con la radial y meter corcho o alguna masilla o no es necesario? Está recién dado el hormigón no ha secado y me han recomendado para esos defectos echarle por encima cemento y agua quiero decir hacer un "caldo" de cemento y agua solamente y echarlo por encima y que se meterá en los huecos ello sólo, pero quería comentártelo antes a ti a ver que opinas... otra cuestión como te dije hice dos tiradas de cinco metros de canaleta y una arqueta en el medio del patio, ésta arqueta la he puesto de plástico de las que venden hechas, para ello hice un agujero y m etí la arqueta de plástico, ¿ahora simplemente todo lo que me ha sobrado de agujero es rellenarlo de hormigón no? ¿No hace falta dilatación ni nada para ése dado de hormigón? ¿Y también quería preguntarte tengo que traer más sacas de arena y grava y por comodidad mi idea era que me las dejara el camión en la parte que he acabado de hormigón mi pregunta es cuanto tiempo tiene que secar el hormigón para ponerle encima todo ese peso 6 o 7 sacas de arena y grava? Muchas gracias
Por lo de los mensajes repetidos, no te preocupes, los duendes residen en la CPU y ya se sabe con esta gente menuda...
Si puedes aprovechar ahora que no está muy duro, haz la junta y coloca junta perimetral y contra las canales.
Me comentas que el agujero de la arqueta va ha ir relleno de hormigón. No pasa nada. Ahora bien, procura que no haga de conector entre un lado y otro, ya que te habrás currado el tema de la junta, no permitas que se contacte nada y que se unan los dos lados.
Todo el agujero para colocar la arqueta que quede por debajo de la altura del planche, no pasa nada, no hay que hacer juntas ni nada, rellenar y punto.
Solo me refiero a la altura que coincide con el grosor del planche.
Si no va recubierto el planche de pavimento, esa mezcla de agua y cemento, (eso técnicamente es una pasta), se te adaptará al color del hormigón hecho en el lugar y te cubrirá las mini coqueras o defectos por falta de vibrado o diferencias de secado como las maestras.
Moja bien el soporte y "fratasalo" pásale un fratas o porexpan en movimientos rotatorios para que se agarre bien al soporte y se disimule al máximo.
Si hay más grosor de 3 mm compra arena fina, muy fina, y añádele algo a la pasta para obtener un micro mortero de igual color pero con un comportamiento mejor si el grosor es más elevado. La pasta, tiene tendencia a romperse más por su extrema rigidez.
Creo que en cuanto tu pié ya no marque el hormigón al andar, y si lo frotas ya no se roce, con este calor no más de 36 o 48 horas... podrás colocar estos sacos de arena y grava, eso si, extendidos sobre alguna tabla, palet, o superficie que diluya el efecto punzante de ese peso.
Ya sabes, a mayor superficie menor peso por cm2.
No te olvides de curar bien todo con regados por al menos 7 días.
Hola, ¿puedo separar la capa de hormigón del dado de la arqueta cuando llegue a la altura de la capas de hormigón del suelo con una capa de arena o con una plancha de corcho para que no hagan contacto? Porque al ir rellenando el dado de la arqueta con hormigón llegaría a tocar con la de las planchas del suelo... no sé si me explico...
Si, puedes hacerlo.
Te entiendo.
Es así, como tu dices.
Solo hay que hacer una separación física, la arena compresible o el corcho.
Se trata de mantener el "fusible" en todos lados, después del esfuerzo que estas haciendo.
Como no veo la situación, seguro que tu mismo veras lo que te es más practico.
Felicidades por el trabajo.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas