Problemas con una comunidad

Ibadi quisiera comentar contigo un problema que tengo para que como experto de tu categoría me des tu opinión.
Una comunidad decide hacer unas obras entre las cuales el aparejador realiza un proyecto donde incluye el repicado de unos balcones en un 15%, a la hora de ejecutar los trabajos el industrial se percata de que es necesario repicar el 95% en vez del 15% en aprox. El 80% de la obra. Se lo comenta al aparejador y bajo la dirección del mismo ejecuta las obras sin contar con la comunidad, aun sabiendo que eso conlleva un coste superior al presupuesto aprobado y una vez acabadas presentan una factura a la misma por el importe de la diferencia, la cual es denegada y no se la pagan alegando los vecinos que ha sido un error de calculo del industrial y del aparejador y que es el industrial quien tiene que asumirlo.
Mi pregunta es si esto es así, ¿el aparejador debió primero comentarlo a la comunidad antes de encargar al promotor que realizase los trabajos?. Te lo comento porque este ultimo me dice que el sigue las pautas del aparejador, a lo cual yo le conteste que me parece muy bien pero que quien le paga es la comunidad. ¿Qué opinas?,

1 respuesta

Respuesta
1
Es un caso complicado y de los que normalmente sólo puede solucionar un juez (y no siempre el resultado es el mismo).
El aparejador hace bien si cree que la reparación tiene que afectar al porcentaje ampliado. Sobre todo si representa algún tipo de peligro tiene que ordenar la reparación.
Ahora bien, al resultar un incremento del presupuesto, el contratista tiene que comunicárselo a la propiedad puesto que él tiene firmado un contrato con vosotros en el que figura el presupuesto. Sin embargo es fácil que tengáis que pagar puesto que las obras están realizadas.
O sea, todo el mundo ha actuado no muy profesionalmente pero al final el trabajo era necesario y se ha realizado.
Yo intentaría negociar con el constructor puesto que ese incremento del presupuesto no estaba acordado. A lo mejor podéis conseguir una rebaja del precio.
¿ibadi lo que me respondes lo veo correcto pero tu no crees que antes de hacer algo que no estaba presupuestado se debería de haber puesto en conocimiento de la comunidad?.
El aparejador, vale, ordena pero el industrial yo no se hasta que punto debe de acatar esa orden sin tener en cuenta si la comunidad le iba a abonar o no la diferencia, porque por esa regla de tres, tal y como han actuado los dos, imaginate que se acepta un presupuesto por 6.000 el cual se entiende que esta realizado copiado de un proyecto, y luego resulta que el aparejador decide que sean... ¿por ejemplo 20.000?.. Mi duda es si el promotor antes de ejecutar lo que le dijo el aparejador debería de haberle exigido al mismo la aceptación de dicha variación del presupuesto o por lo menos el compromiso de que iba a cobrar el mismo. Es que estamos hablando de aprox. 10.000 y la comunidad son personas jubiladas que no disponen.
Dices que ha de ser el contratista quien tiene que comunicarlo, ¿no hubiese sido mejor que el aparejador que es el que dirige la obra lo hubiese comunicado el?. Al fin y al cabo se le contrató para que revisase la obra y nos informase. Además otra cosa, a mi me da la sensación de que el aparej. Se ha lavado las manos y ahora deja y perdona la expresión "con el c... al aire " al promotor para cobrar. ¿Que responsabilidad se le pueden pedir al aparej. Dado qué tras visita ocular el hizo un proyecto que luego se desdice?
A ver, claro que tenía que haber comunicado cualquier diferencia de presupuesto. Lo que te venía a decir anteriormente es que en el caso de obras necesarias es difícil ganar cualquier reclamación. Sin embargo, por otra parte, tenéis un contrato firmado que es el que hay que cumplir y que el contratista por su parte está incumpliendo. Como te decía es un tema complicado porque se ha actuado mal.
El contratista os solicita un dinero extra pero vosotros estáis en vuestro derecho de no abonarlo porque no está en el contrato. Que luego el contratista reclame que ha hecho ese trabajo, como vosotros no lo habéis aceptado previamente volvéis a estar en vuestro derecho de no abonarlo. Pero luego él recurrirá a los tribunales y lo más fácil es que lo gane (aunque todo puede pasar).
Por todo eso os recomendaba que llegaseis a un acuerdo. O pagos aplazados o, mejor, cobrar lo que se ha hecho de más pero sin estar firmado a un precio inferior al resto, incluso a precio de coste puesto que el contratista no tiene derecho a exigir un extra que no ha sido aprobado.
En cuanto a lo del aparejador, también es posible que no haya actuado todo lo bien que podría ser esperable al no haberos informado. Sin embargo, en este caso, se trataría de un acto de buena fe, puesto que no forma parte de su trabajo el control económico. En términos generales, a no ser que figure otra cosa en el contrato de servicios, la dirección de obra que encargáis a un aparejador es de tipo técnica. Por eso si él ve que es necesario añadir obras a las previstas por causa de imprevistos de obra da la orden para que se realice así. Es responsable de la correcta ejecución de la obra pero no del control económico.
En cuanto a la responsabilidad, en temas de rehabilitación entiendo que no tiene ninguna responsabilidad puesto que hasta que no se inician los trabajos no se puede comprobar que las premisas iniciales son las correctas. En rehabilitación se trabaja con una indefinición propia de la construcción existente que se "supone" cómo es pero que no puede tenerse la absoluta certeza. Por ejemplo se puede suponer que una estructura se ha realizado con hormigón porque muestra todos los signos, pero en cuanto se repica todo el revestimiento y se deja la estructura a la vista se comprueba que sólo una parte era de hormigón y el resto es de ladrillo simulando hormigón.
O en vuestro caso se estima visualmente que hay que actuar sobre un 15% de los balcones pero a la hora de actuar, mientras se pica, se van cayendo trozos o se descubre que por dentro hay oxidación que va más profunda de lo que se esperaba... un sinfín de posibilidades que previamente no podían conocerse.
Muchas gracias por la aclaración. Lo que la comunidad ha decidido es abonarle al promotor 3.000 euros dado que el rpresupuesto asciende a 9.000,, se ha decidido asumir una tercera parte. Gracias

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas