Cambio de rasante por obra en la vía.

Hola.
Vivo en un bajo, que antiguamente estaba a la misma altura que la calle, pero ahora, como consecuencia de un par de obras de reurbanización que realizó el Ayuntamiento, la última en el 2007 y en las que modificó la rasante, nos hemos quedado a unos 40 y tantos centímetros por debajo. Nos han aparecido humedades en una pared, que por lo que nos ha dicho un técnico son como consecuencia de filtraciones y capilaridad y aunque hemos reclamado al Ayuntamiento, éste se lava las manos y en la última respuesta que nos ha dado, nos dice que no hay pruebas de que la obra haya causado esas humedades.
¿No hay alguna ley que prohíba este tipo de actuaciones? ¿No deberían haber mantenido la rasante? O al menos ¿haber tomado las medidas oportunas para evitar daños en las casas bajas?.
El Ayuntamiento además, nos dice que "la protección de la edificación de filtraciones es responsabilidad de la comunidad". Pero si ellos no hubieran modificado la cota, no se habrían producido.
¿Qué podemos hacer? En principio la comunidad se va a hacer cargo de la reparación, pero el Ayuntamiento en mi opinión es el responsable, pero claro, sin pruebas... Por otro lado ¿qué se consideraría una prueba?
Tengo fotos de como estaba la acera antes de la última obra y de como está ahora, y en ellas se puede ver que antes, cerca de nuestra pared, no había ninguna arqueta y en cambio ahora hay dos, una de ellas a unos 20 cm. De la esquina dónde han aparecido las humedades. También tengo fotos de las dos arquetas abiertas y la verdad es que no me parecen muy estancas que digamos.
Necesitamos ayuda. Muchas gracias.
Un saludo
Respuesta
1
El planteamiento que hacéis es reazonable y parece claro que la responsabilidad sería municipal.
El medio de prueba sería un informe técnico redactado por un arquitecto y tendríais que demandar al Ayuntamiento a los tribunales, el colindante no puede varial el discurso de las aguas para causarte un perjuicio desviando las aguas de forma que te perjudique.
La reclamación creo que debería ser judicial, deberíais contactar primero con un abogado que os informe sobre las posibilidades de la reclamación y con ello encargar el informe pericial que le sirva de base.
Att. Jose

Añade tu respuesta

Haz clic para o
El autor de la pregunta ya no la sigue por lo que es posible que no reciba tu respuesta.

Más respuestas relacionadas