Añadir a una persona en la compra de una vivienda
Necesitaría un poco de ayuda con este tema.
Tenía una cuenta ahorro vivienda con caducidad el pasado septiembre de 2008. Con anterioridad a esa fecha, entregué el dinero que tenía en ella a la firma del contrato de compraventa. Ahora la constructora ha bajado los precios de las viviendas y nos ha contactado para ofrecernos esas "rebajas de precios" a los ya compradores, pero al parecer no puede ser sobre el piso adquirido hasta ahora y es condición indispensable cambiar de vivienda. Además, surge ahora el que mi novio entrara a comprar la vivienda a medias conmigo.
La constructora dice que eso supondría una cesión de derechos y que no tienen permitido hacerlo (no sé si por negativa suya en cualquier caso o por una clausula que aparece en el contrato indicando que no podría hacerse). Y que la única forma de hacerlo sería resolver el anterior contrato y firmar uno nuevo.
Me surgen varias preguntas:
- Al firmar un contrato nuevo, tendría una fecha muy posterior a la caducidad de la cuenta vivienda, a pesar de que el dinero sigue entregado desde antes de esa caducidad. ¿Eso me supondría tener que devolver todas las desgravaciones obtenidas?
- ¿Sería suficiente hacer un anexo al contrato con todas las modificaciones actuales?
- ¿Habría algún problema en mantener el contrato de compraventa sólo a mi nombre y en el momento de la escritura y la hipoteca incluir a mi novio?
- ¿Se considera una cesión de derechos, incluso en el caso específico este, en que además se está haciendo un cambio de vivienda? ¿Cómo puede aplicarse que es una cesión de derechos si la vivienda que se compra es diferente de la inicial? ¿Y habría impuestos e importes adicionales en este caso?
Disculpa por la longitud de la pregunta, pero es un tema bastante complejo que parece tener muchas puntas y estoy intentando hacer todo lo mejor posible a pesar de todas las pegas que salen.
Tenía una cuenta ahorro vivienda con caducidad el pasado septiembre de 2008. Con anterioridad a esa fecha, entregué el dinero que tenía en ella a la firma del contrato de compraventa. Ahora la constructora ha bajado los precios de las viviendas y nos ha contactado para ofrecernos esas "rebajas de precios" a los ya compradores, pero al parecer no puede ser sobre el piso adquirido hasta ahora y es condición indispensable cambiar de vivienda. Además, surge ahora el que mi novio entrara a comprar la vivienda a medias conmigo.
La constructora dice que eso supondría una cesión de derechos y que no tienen permitido hacerlo (no sé si por negativa suya en cualquier caso o por una clausula que aparece en el contrato indicando que no podría hacerse). Y que la única forma de hacerlo sería resolver el anterior contrato y firmar uno nuevo.
Me surgen varias preguntas:
- Al firmar un contrato nuevo, tendría una fecha muy posterior a la caducidad de la cuenta vivienda, a pesar de que el dinero sigue entregado desde antes de esa caducidad. ¿Eso me supondría tener que devolver todas las desgravaciones obtenidas?
- ¿Sería suficiente hacer un anexo al contrato con todas las modificaciones actuales?
- ¿Habría algún problema en mantener el contrato de compraventa sólo a mi nombre y en el momento de la escritura y la hipoteca incluir a mi novio?
- ¿Se considera una cesión de derechos, incluso en el caso específico este, en que además se está haciendo un cambio de vivienda? ¿Cómo puede aplicarse que es una cesión de derechos si la vivienda que se compra es diferente de la inicial? ¿Y habría impuestos e importes adicionales en este caso?
Disculpa por la longitud de la pregunta, pero es un tema bastante complejo que parece tener muchas puntas y estoy intentando hacer todo lo mejor posible a pesar de todas las pegas que salen.
1 Respuesta
Respuesta de nacholon
1