Indemnización de seguro vida ligado a hipoteca

Buenas tardes,
tengo 53 años y 38 años cotizados a l ss sin ninguna baja hasta el 2009, que caí enferma y el pasado mes de Agosto , me dieron la invalidez absoluta por SÍNDROME POST-POLIO, enfermedad reconocida desde el año 2009..
presenté toda la documentación al agente de seguros del banco donde tengo la hipoteca , para que quedara cancelada, y he recibido por parte de la aseguradora, la denegación de la misma, según pone en el escrito, porque se ha ocultado información a la hora de firmar la declaración jurada.
mi pregunta es , lo llevo a un abogado, para que lo mande a juicio ¿?
hay constancia de que siempre suelen denegarlo para después negociarlo ¿?
muchas gracias

1 Respuesta

Respuesta
1
Por supuesto que si, no dudes en hacerlo, esta gente busca cualquier escusa para conseguir no pagar, si te callas pues ahorro al canto para la aseguradora.
No hay constancia de ello, pero cuando ven cualquier cosa que les puede beneficiar van al ataque. Probablemente cuando hiciste la declaración de salud de su póliza, te preguntarían por tus enfermedades, si dices que no tienes nada y luego sale que si, has mentido y por tanto podrían rechazar el seguro, pero todo esto hay que documentarlo. Si dices que tienes alguna dolencia cuando haces esta declaración, automáticamente o te recargan la prima establecida o te rechazan el seguro, pero si tu cuando haces la póliza no tienes antecedentes ni enfermedad posible, tienen que pagar.
No se cuando hiciste el seguro, pero si fue antes del 2009, no teniendo ninguna enfermedad anterior, tienen que pagarte sin dudas.
También hay otra cosa que te puede favorecer, los bancos suelen hacer los seguros por el canuto, es decir, colocan el seguro para ganar comisiones, importándoles un pepino la situación del asegurado, por lo que si tenías alguna enfermedad anterior, te recomiendo que digas que se lo indicaste el empleado del banco cuando suscribías el seguro, pero el cumplimento el impreso dándotelo a firmar incluso en blanco sin haberlo contestado. Esto suele utilizarse también como medida para contrarrestar el rechazo.
Por último, busca un buen abogado entendido en la materia, hay buenos por ahí, seguro que te sacará las castañas del fuego, al fin y al cabo la persona que está mal eres tú.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas