Despido improcedente
Hola experto, la verdad es que leyendo las preguntas y las respuestas que te hacen y das a uno se le aclaran muchas cosas, pero se me han quedado varias cosas en el tintero, así que permíteme que te las plantee y contestame las que quieras o puedas y las demás las iré buscando yo:
La primera, más importante, si la empresa me presenta un despido y admite que es improcedente, pero yo no estoy de acuerdo con la indemnización, además de firmar y poner "no conforme", dónde tengo que ir para denunciar esta situación (estoy en Madrid), es decir, ¿qué organismo es el que lo tramita? Porque ellos creo que me dicen que tengo 48 horas para firmar o aceptar.
Otra pregunta, si me doy de baja voluntaria, y la doy con un preaviso que estipula mi convenio, ¿puedo a su vez pedir días de vacaciones dentro de ese periodo de preaviso? ¿Me las tienen que conceder o se pueden negar?
Una más, si mi convenio no detalla el pago de dietas por desplazamiento (o yo no lo he visto o el convenio no es el que ellos tienen), y ellos solo me pagan unos determinados gastos, ¿hay algún convenio "superior" o el ET en el que se indique por defecto una cantidad? ¿O en ese caso no tengo derecho a dietas por desplazamiento?
La última, en mi contrato y seguramente en mi convenio (el de empresas de consultoría) ponga que tengo disposición para desplazamiento, pero si me niego a realizar un viaje a un cliente que considero abusivo (si, es subjetivo), ¿ellos me pueden acusar de incumplimiento de mis deberes o cualquier otra cosa? ¿Dónde está el límite?
Muchísimas gracias y espero que mis preguntas también ayuden mucha gente
La primera, más importante, si la empresa me presenta un despido y admite que es improcedente, pero yo no estoy de acuerdo con la indemnización, además de firmar y poner "no conforme", dónde tengo que ir para denunciar esta situación (estoy en Madrid), es decir, ¿qué organismo es el que lo tramita? Porque ellos creo que me dicen que tengo 48 horas para firmar o aceptar.
Otra pregunta, si me doy de baja voluntaria, y la doy con un preaviso que estipula mi convenio, ¿puedo a su vez pedir días de vacaciones dentro de ese periodo de preaviso? ¿Me las tienen que conceder o se pueden negar?
Una más, si mi convenio no detalla el pago de dietas por desplazamiento (o yo no lo he visto o el convenio no es el que ellos tienen), y ellos solo me pagan unos determinados gastos, ¿hay algún convenio "superior" o el ET en el que se indique por defecto una cantidad? ¿O en ese caso no tengo derecho a dietas por desplazamiento?
La última, en mi contrato y seguramente en mi convenio (el de empresas de consultoría) ponga que tengo disposición para desplazamiento, pero si me niego a realizar un viaje a un cliente que considero abusivo (si, es subjetivo), ¿ellos me pueden acusar de incumplimiento de mis deberes o cualquier otra cosa? ¿Dónde está el límite?
Muchísimas gracias y espero que mis preguntas también ayuden mucha gente
1 Respuesta
Respuesta de joseaf2
1