Despido de embarazada, asalariada y autónoma URGE
Buenos días, thunderr.
Soy Arquitecto Técnico, llevo 4 años y medio trabajando en un estudio de arquitectura como asalariada y como autónoma. Ahora mismo estoy embarazada de 6 meses y medio. El pasado viernes, me comunicaron verbalmente que van a tener que rescindir mi contrato, pero que me proponen seguir de autónoma colaborando con ellos.
En agosto echaron a otros tres compañeros, por las grandes pérdidas del último año. Mis dudas van encaminadas a varios ámbitos.
- En relación a la baja por MATERNIDAD. ¿Tendría derecho a percibirla si rescinden el contrato antes de yo cogerla? Si no tuviera derecho, he pensado proponerles que me mantengan contratada hasta que termine mi baja maternal, argumentando que eso a la empresa no le cuesta apenas dinero, ya que me pagaría la Seguridad Social. No sé si estoy en lo cierto...
- A parte está la prestación por DESEMPLEO. Entiendo que no tengo derecho a percibirla si me echan y yo sigo ejerciendo como autónoma ¿no? Pero, ¿podría optar a ella si en unos meses decidiese darme de baja en el régimen de autónomos, en función de lo que he cotizado por cuenta ajena estos años de atrás?
Muchas gracias de antemano.
He intentado resumir lo máximo sin dejar de darte detalles. Espero haberme hecho entender...
Un saludo
Soy Arquitecto Técnico, llevo 4 años y medio trabajando en un estudio de arquitectura como asalariada y como autónoma. Ahora mismo estoy embarazada de 6 meses y medio. El pasado viernes, me comunicaron verbalmente que van a tener que rescindir mi contrato, pero que me proponen seguir de autónoma colaborando con ellos.
En agosto echaron a otros tres compañeros, por las grandes pérdidas del último año. Mis dudas van encaminadas a varios ámbitos.
- En relación a la baja por MATERNIDAD. ¿Tendría derecho a percibirla si rescinden el contrato antes de yo cogerla? Si no tuviera derecho, he pensado proponerles que me mantengan contratada hasta que termine mi baja maternal, argumentando que eso a la empresa no le cuesta apenas dinero, ya que me pagaría la Seguridad Social. No sé si estoy en lo cierto...
- A parte está la prestación por DESEMPLEO. Entiendo que no tengo derecho a percibirla si me echan y yo sigo ejerciendo como autónoma ¿no? Pero, ¿podría optar a ella si en unos meses decidiese darme de baja en el régimen de autónomos, en función de lo que he cotizado por cuenta ajena estos años de atrás?
Muchas gracias de antemano.
He intentado resumir lo máximo sin dejar de darte detalles. Espero haberme hecho entender...
Un saludo
1 Respuesta
Respuesta de thunderr
1