Modificación de contrato

Hola, necesito ayuda. Actualmente tengo trabajo de dependiente en una joyería y hace muchos años (aprox. 9 años) modifique mi contrato a jornada parcial por hijos pero sin que conste que la reducción es por niños. Mi jefe aparte de hacerme la vida imposible durante mucho tiempo ha decidido que es momento de que vuelva a mi jornada completa pero yo no puedo por motivos familiares, emocionales, etc.

El caso es que me ha dicho mi jefe que si no acepto me puede despedir sin darme los papeles del paro, ni indemnización por lo que me echaría alegando un despido procedente y sin ningún derecho para mi.

Por favor, necesito saber como actuar en tal caso. ¿tengo derecho a paro?

Según mi jefe es por una nueva ley que ha sacado el gobierno pero me parece muy injusto que si me despiden no me den ni los papeles del paro.

¿Qué debo hacer ante esta situación? ¿Debo demandar? ¿Que razón hay en todo esto?

Agradezco de antemano su ayuda pues para mi es de vital importancia saber que puedo hacer o que derechos tengo.

Espero ansiosa su respuesta .Saludos.

Maria

1 Respuesta

Respuesta
1

Estimada consultante,

Lamento decirle que su jefe le está mintiendo para asustarla y que, bien acepte lo que él quiere, o bien abandone su puesto de trabajo. Es falso que en este caso no tenga usted derecho a paro. Es igualmente falso que en este caso no tenga usted derecho a indemnización. Y es muy discutible que el despido fuera procedente ante lo que usted cuenta. La "Ley" que señala su jefe por la que usted pierde el derecho a paro debe haber sido creada por él, porque no existe. Usted sólo perdería el derecho a paro si abandona su puesto de trabajo (abandono/renuncia/dimisión). Mientras que usted no abandone su puesto de trabajo, el derecho a paro lo tiene (siempre y cuando cumpla los requisitos de cotización, claro está). Por partes:

1. Si su jefe quiere cambiarle a jornada completa y usted no quiere estamos ante una modificación sustancial del contrato de trabajo, en cuyo caso usted puede negarse por su propia decisión teniendo derecho a una indemnización de 20 días por año con un tope.

2. Si su jefe pretende cambiarle a jornada completa a sabiendas de que usted no puede aceptarlo por XX motivos, podríamos estar ante un despido encubierto y no ante una modificación de las condiciones de trabajo, con la indemnización propia del despido improcedente.

3. Si su jefe le hace la vida imposible, quizás esté usted siendo víctima de acoso laboral (el llamado "mobbing"), de modo que, en dicho caso, se podría solicitar la extinción del contrato con derecho a indemnización por despido improcedente.

Decirle que en todos estos casos, la empresa está OBLIGADA a entregarle un certificado de empresa (la negativa de la empresa a entregarlo le puede salir cara) con el cual (y siempre y cuando no ponga en él "causa de extinción contrato: baja voluntaria"), podrá solicitar y cobrar el paro. Así que mi consejo es que ponga este caso en manos de un abogado para que su jefe no se aproveche de su entendible desconocimiento en derecho laboral y diga barbaridades como que esta situación daría pie a un "despido procedente sin indemnización ni paro".

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas