Indemnización

Buenas tardes,
A mi marido después de 12 años en la empresa como indefinido le han llamado de RRHH para decirle que esta despedido, que tiene derecho a 20 días por año trabajado pero que le ofrecen 25 días por año trabajado. Le han dicho que si consulta con un abogado seguro que le dirán que puede conseguir más pero que la empresa tiene un buen dpt.legal.
¿Es correcto el despido telefónico y el tipo de chantaje? Durante los últimos 5 meses ya han despedido más de 15 personas, se podría alegar que la empresa quiere cerrar y poco a poco hacen limpieza del personal.
Gracias
{"Lat":37.7185903255881,"Lng":-2.8125}

1 Respuesta

Respuesta
1
Cuando se trata de un despido por causas objetivas (indemnización de 20 días por año) el despido debe realizarse por escrito obligatoriamente.
Quizás me deje parte de la pregunta. La empresa te llama y te despide, te explica sus condiciones y cuando tu las aceptas te preparan los papeles del despido. Si pactas otras condiciones te preparan los papeles de despido.
¿Cuándo se puede pedir 33 o 35 días por año trabajado? Y el ser indefinido, ¿no cuenta para la indemnización?
Gracias
La indemnización por despido es de 33 ó 45 días por año en función del contrato que tenga. También existe la posibilidad del despido por causas objetivas cuando la empresa acredite por ejemplo, una muy difícil situación económica, y en este caso son 20 días por año.
Puede parecerte un tópico pero os aconsejo que os asesoréis con un abogado, que puede incluso negociar directamente con la empresa el despido. El coste siempre compensa sobre todo trantándose de un despido, puesto que evidentemente os jugáis mucho. Puedes contactar con nosotros o con otro letrado incluso por teléfono y en función de las circunstancias concretas se os asesora de manera que podáis obtener el mayor beneficio con el menor riesgo.
Al final se ha llegado a un acuerdo con la empresa y le pagaran a razón de 27 días por año trabajado. ¿Este importe tributa para el irpf?
Gracias
La indemnización por despido siempre que no exceda del límite legal no tributa al IRPF. Supongo que la empresa la anotará en el certificado como exenta.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas