Contratos en fraude de ley, indemnizaciones inexistentes...

Voy a intentar ser lo más clara posible, aunque la situación no me lo ponga demasiado fácil.
Primero le pongo en situación: Trabajo en una empresa que lleva varios proyectos sociales. Cuando comencé a trabajar, lo hice en un proyecto, pero a los tres años me ampliaron la jornada, ocupando 20 horas en un proyecto, y otras 20 en otro.
Bien, con esta primera aclaración, comienzo a relatar la sarta de, digamos extraños contratos que he ido firmando a lo largo de estos años:
Primer proyecto en el que trabajo
- Comencé a trabajar en Septiembre del año 2008 en jornada parcial de 20 horas, con un primer contrato por obra o servicio hasta Diciembre de ese mismo año.
- Me renovaron con un segundo contrato de Enero de 2009 a Diciembre del mismo año, también por obra o servicio.
- En Enero de 2010, se hizo un contrato de dos años, desde Enero del 2010, hasta Diciembre de 2011, también por obra o servicio.
Segundo proyecto en el que trabajo
- Bien, en Abril de ese mismo año 2010, se me amplía la jornada 20 horas más, para otro proyecto desde el 1 de Abril de 2011, al 31 de Mayo del mismo año. (Ésto sólo concierne al segundo proyecto, ya que el primero, como he reseñado, tenía continuidad hasta Diciembre de 2011). En este contrato, ya es por tiempo completo, también por obra o servicio

A partir de este momento, se comienzan a firmar anexos a este último contrato, debido a que es un Convenio, y depende de las prórrogas del Organismo Oficial la continuidad, de tal manera, que se firman anexos en Junio de 2010, Febrero de 2011, y Mayo de 2011
- En Junio de 2011 se firma un nuevo contrato hasta Octubre del mismo año (Aquí vuelve a aparecer tiempo parcial por obra o servicio), y en este contrato, de repente, en la cuarta cláusula, aparece "Según convenio en doce pagas incluida la indemnización por fin de obra". Aquí hago hincapié en que mi nómina no se ve alterada en ninguna forma, ni cualitativa, ni cuantitativamente.
Posteriormente, se vuelven a firmar anexos, en Julio de 2011, Noviembre de 2011 y Enero de 2012. En Marzo cesan la actividad porque cesa la actividad también en el Organismo Oficial, y nos hacen firmar un documento en el que figura que tenemos a nuestra disposición la correspondiente liquidación con el saldo y el finiquito. No obstante, ese mes cobramos la nómina pelada y mondada.
De nuevo primer proyecto en el que trabajo
- En Enero de 2012, nos hacen un nuevo contrato, referente solo a este primer proyecto, y por lo tanto sólo concerniente a las 20 horas empleadas para el mismo en categoría de fijos discontinuos, aunque nuestra actividad se da durante todo el año, de manera ininterrumpida. En este último contrato, también aparece la cláusula de la indemnización, aunque la nómina sigue igual.
__________________________________________________________________________
Bien, pues ahora llega el momento de la cuestión (Si es que no se ha dormido antes de llegar a este punto)
- En Marzo del año 2013, se va a producir una nueva prorroga del segundo proyecto, y nos han avisado que no nos van a renovar el contrato, porque sino, tendrían que hacernos indefinidos las 40 horas (Recuerde que actualmente, solo somos indefinidos 20 horas. O fijos discontinuos, que es lo que prefieren ellos). Nos han avisado que no habrá ni liquidación, ni indemnización, ya que aparece la cláusula que he mencionado anteriormente. No obstante, la actividad continúa con las mismas características.
Con esta situación planteada, me surgen millones de dudas:
- Qué derechos tengo.
- Qué derechos denegados puedo denunciar.
- ¿Realmente pierdo mis días por año trabajado?
- Qué considera que es lo que más me conviene dadas las circunstancias.
Muchas gracias si ha llegado a leer hasta aquí (tiene su mérito)

1 Respuesta

Respuesta
1

Bien Amelie, una vez analizada su Consulta; y su situación irregular (por lo que corresponde a las obligaciones empresariales); procedo a indicarla que debido a la diversidad de modalidades contractuales; cambio de Horarios y Jornadas; y falta de indemnización, saldo y finiquito en cada uno de los proyectos llevados a cabo, lo más conveniente y habitual para estas situaciones, sería que una vez extinguida la relación laboral en Marzo de 2013; nos pusiéramos con la correspondiente tramitación judicial, en los diferentes organismos públicos judiciales de lo social, para obtener las cantidades y la indemnización justa a su relación laboral.

Le invito a ponerse en manos de mi despacho profesional, más concretamente con Carlos Bravo - Colegiado Experto Laboral, en el correo [email protected] o en el móvil 645 198 004; invitándola a una previa consulta gratuita, para entrar en más detalle y analizar cada uno de los contratos y las nóminas, que usted nos cita en su mail.

Sin nada más que añadir, y a la espera de su pronta respuesta, un cordial saludo, deseándole nuestros mejores deseos para el próximo 2013.

Un saludo,

Bravo Laboral

Expertos en Jurisdicción Laboral

abogadosdemadrid.org.es

Muchísimas gracias por su pronta respuesta. No tanto como la mía. Disculpe la demora, pero la verdad es que ya no recordaba en cuántos sitios la había "colgado".

Muy posiblemente me ponga en contacto con ustedes. Estoy esperando a que llegue al mes de Abril (fecha en la que no me renuevan) para ver qué pasos toman ellos, y una vez sabido, yo actuar.

Muchas gracias,

Amelie.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas