Urgente¿Cómo reclamar mi salario si marcho?

Buenas. Estamos en pre concurso desde Enero y todavía no han solicitado el concurso.

¿Cuánto tiempo se puede estar hasta solicitar el concurso? Me informaron de 4 meses pero ya veo que llevamos más tiempo. Luego por otro lado me ha salido la oportunidad de hacer una suplencia pero es en un sitio muy importante para mi aunque solo sea una suplencia.

Quiero saber si me marcho pierdo todo pero actualmente todos mis compañeros han sido despedidos y no se les ha pagado porque no había dinero y si me voy como puedo reclamar lo que me debe (mes , vacaciones , liquidación, etc)

¿Que debo hacer y cómo ?

Por favor aclárenme esto pues necesito con urgencia como actuar.

Muchas gracias.

Saludos.

1 respuesta

Respuesta
1

El concurso lo puede solicitar la empresa pero también lo puede hacer cualquiera de sus trabajadores en el momento que consideren que la empresa ya no tiene capacidad de pagar a sus acreedores, es mas si la empresa retrasa es conocedora de las dificultades económicas de la empresa y retrasa mas de lo debido la solicitud del concurso el retraso puede tener consecuencias sancionadoras muy importantes para la dirección de la empresa.. Por otra parte tu puedes trabajar en dos empresas a la vez como pluriempleado siempre que cumplas con tu responsabilidad como trabajador, en las dos empresas. Es decir que cumplas con el horario de trabajo establecido en cada empresa, si incumples con alguno de esos requisitos en la actual empresa se considerara como un cese voluntario y perderás el derecho la indemnización.. En cuanto a lo de reclamar el dinero que te debe la empresa, puedes presentar una papeleta de conciliación por reclamación de cantidad ante el SMAC y ademas puedes presentar otra papeleta de conciliación solicitando la extinción del contrato de trabajo por incumplimiento grave de las obligaciones del empresario lo que te daría derecho a percibir una indemnización equivalente a la del despido improcedente articulo 50 letra b del ET.. Pero mi opinión es que deberías de asesorarte en algún sindicato o abogado laboralista particular o d oficio, para que te indique los pasos a seguir ante una situación como la tuya.. Un saludo y buena suerte.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas