Derecho a pensión de viudedad

Una amiga lleva 35 años conviviendo con un hombre que a su vez está casado y tiene hijos con otra mujer. El hombre hace unos 25 años que no convive con su esposa "legal". La pareja (mi amiga y el hombre) tiene un hijo en común que lleva los apellidos de la madre. Ahora el hombre está gravemente enfermo y mi amiga se pregunta si, una vez fallecido, tendría derecho a pensión de viudedad, al menos compartida, con la esposa "legal". El caso es que la mujer es ama de casa, no tiene pensión de jubilación ni patrimonio ni nada, viven en un piso alquilado. El hombre tiene un piso en propiedad que es donde vive su esposa.
Existen numerosos testigos dispuestos a dar fe de la convivencia, sin embargo, el hombre siempre ha estado empadronado donde su esposa.
¿Puede hacer algo mi amiga para asegurarse una pensión?. ¿Serviría de algo divorciarse (aunque él no parece muy dispuesto a mover el asunto) y que él se casara con mi amiga o bien existe una especie de "periodo de carencia" en lo que a pensiones se refiere?.
La mujer necesita orientación. Realmente, cuando él falte se quedará como vulgarmente se dice "con una mano delante y otra detrás". Independientemente de que su hijo pueda darle techo y manutención, ella considera injusto que después de tantos años de convivencia no tenga derecho a nada.
¿Puede ella hacer algo?
Gracias por su colaboración

1 respuesta

Respuesta
1
La materia es derecho laboral y yo no soy especialista en esta materia.
Tiene que contrastar la información que le doy pero por lo que tengo entendido, que la seguridad social reparte la pensión en proporción a los años de convivencia.
De todas maneras en este foro o en cualquier otro, hay compañeros especializados que le atenderán seguro.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas