Dudas legales sobre acogerme a la ley de retorno voluntario

Hola que tal soy cesar tengo una consulta soy peruano llevo 4 años aquiy tengo un mes de paro sabiendo la situaicion que esta este país bueno y estoy un poco desorientado y quiero acogerme a esa ley de retorno voluntario me conviene o no me conviene acogerme a ese benéfico

1 respuesta

Respuesta
1
Estimado amigo cuidado valora esto para acceder a este dinero, el inmigrante debe renunciar a sus permisos de residencia y trabajo. Asimismo, debe comprometerse a no volver a España en los tres años siguientes. Pasado ese tiempo, puede volver a solicitar la entrada para trabajar, pero el Gobierno no garantiza en ningún caso ese regreso. Si la petición se produce a los cinco años de haberse acogido a este retorno, el Ejecutivo se compromete a darle prioridad en los programas de contratación en origen. En tal caso, además, podrá recuperar la condición administrativa que tenía antes de su repatriación. Si cuando se fue tenía residencia permanente, al volver no recibirá un permiso inicial, sino permanente.
Yo no puedo darte una respuesta por que depende de muchos factores personalisimos, soy abogado y quisiera como trabajador lo mejor para ti, ¿volviéndote a perú la pasarías mejor queseguendo en españa viviendo la vida que llevas?
El plan del Gobierno deja a mucha gente fuera. Y es que sólo incluye a los desempleados que cobran paro. Es muy dudoso el carácter "voluntario" de estos planes. El término "voluntario" debería aplicarse únicamente cuando el retorno se produce por causas humanitarias. Entonces, el plan que hoy se ha presentado se trata, en mayor medida, de un "retorno asistido o incentivado". "Es una subvención para que se marchen","¿A qué viene, en caso contrario, la prohibición de que vuelvan a España en varios años? Si hay contrapartidas y letra pequeña, no puede decirse que sea voluntario.
            Saludos, muchas suerte y espero haberte sido útil, humberto

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas