Duda sobre Herencias

Por favor mirad si podéis ayudarme:
Recientemente a fallecido mi madre. Somos 5 hermanos y nos ocurre lo siguiente:
De los 5 hermanos uno de ello vivía aun con mi madre. Tiene problemas personales graves (no se trata de enfermedad sino de su vida privada).
Como no queremos nada con el, los demás estamos dispuestos a renunciar a la herencia.
¿Debemos ir a un notario? ¿Qué nos costaría?.
Esatamos preocupados de que mi hermanos puede hacer algo raro con la herencia y queremos saber como podemos hacer para no tener nada que ver con las posibles deudas y perjuicios que estamos seguros va a causarnos con la herencia ( seguro que deja de pagar cosas de la casa, hace mal uso de tarjetas de crédito, etc).
Un saludo

1 Respuesta

Respuesta
1
Aunque te pueda parecer mentira renunciar a una herencia lleva consigo el pago de impuestos. Si renunciaís los cuatro hermanos en beneficio del quinto sin pedir nada a cambio, deberéis pagar cada uno el impuesto de sucesiones y donaciones (por la parte que os corresponda de la herencia) Si renunciáis por algo también deberéis pagar si hay diferencia entre el valor real de la herencia y lo que os den por la misma. En los dos casos tendréis que pagar y pagar por renunciar, en mi opinión, es muy duro.
Entiendo que sí queréis renunciar será porque la herencia no es demasiado potente desde un punto de vista económico o de dinero, porque sino no pensaríais en renunciar.
El consejo que os daría es que, en lugar de renunciar, intenteís realizar los trámites de declaración y aceptación de herederos en el menor tiempo posible, que si hay bienes acepteís vuestra parte. Cuanto menos tiempo gasteís menos daño podrá hacer ese hermano en el patrimonio de vuestra madre.
Si tenéis miedo de lo que haga, siempre podéis aceptar la herencia en beneficio de inventario y así asegurar que, al menos, no pagareis más que lo que vayáis a recibir, que vuestro patrimonio personal no se vera afectado por dicha aceptación.
Cuando se declara y acepta una herencia hay que ir al notario y pagar unas tasas, suelen ir en función del número de herederos que seáis y del montante del patrimonio a heredar. También deberéis hacer frente al pago del impuesto de sucesiones, en la parte que os corresponda. Pero si merece la pena, no os saldrá demasiado caro.
Mientras la herencia está yacente, los que todavía no son herederos, deben mantener (en teoría) el patrimonio y, si no lo hacen, responder de sus actuaciones contrarias a la herencia.
Si algo malo hiciera, siempre le podrías reclamar por su actuación. El problema será que aparezcan bienes o capital a su nombre, que fueran de vuestra madre, ahí, si no está por la labor, poco podréis hacer.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas