Jiddu krisnamurti

¿Por qué no se estuida a Jiddu Krisnamurti en las facultades de psicología?

1 respuesta

Respuesta
1
Si Jiddu repudió ser considerado un gurú y además decía que la verdad la puede conocer uno mismo y que cualquier hombre puede hacerlo ¿no crees que no le hubiese gustado ser considerado materia en una Universidad?
Pero, creo yo que de estudiarse sus ideas más tendría que hacerse en la facultad de Filosofía que la de Psicología ¿no crees?. En el apartado de Filosofía De hecho se le consideró como uno de los grandes filósofos de los tiempos modernos, así como religioso sin religión, orador, escritor, y educador.
Además en la UNED (universidad de educación a distancia) un profesor de filosofía dio una conferencia sobre él:
Titulo: jiddu krishnamurti. La aventura del autodescubrimiento.
Una propuesta de: María Teresa Román, Profesora Filosofía UNED.
Interviene: María Teresa Román, Profesora Filosofía UNED. Pedro López Anadón, Escritor.
krisnamurti no dio sus enseñanzas para que se tomaran como un mero conocimiento eso ya lo sabrás. El hablaba de hechos no de ideas y para mi la filosofía son más ideas que hechos, la psicología es una cienca mucho más práctica. Yo solo digo que si él ha revolucionado el modo de ver las cosas (a nivel psicológico, supongo lo sabrás si le has leído)no entiendo como por propia iniciativa los académicos no la incluyen en los estudios de psicología.
El tratamiento de muchas enfermedades cambiarían si se tuvieran en cuenta sus enseñanzas. Lo digo como profesional que soy de la materia y me da muchas pena que los estudiantes de psicología no lo conozcan.
Para que QUE sea incluido por los académicos en la nómina de psicólogos, además de haber "revolucionado el modo de ver las cosas", lo tendría que haber hecho de la manera que, quieras o no, la ciencia moderna tiene de revolucionar las cosas, a saber, por medio de un método basado en la experimentación. Y no me consta que QUE haya publicado jamás un artículo científico en ninguna revista académica. Así que habrá que incluirlo en el apartado de "las ideas" y no de "los hechos", me temo. De todas maneras, como eres profesional, la psicología en su origen tampoco era tan "práctica" como tú dices, sino más bien teórica.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas