Ser Asesor

Buenas tardes:
1. ¿Puede un trabajador por cuenta ajena realizar la actividad de asesor de empresas (contabilidad, fiscalidad, laboral) por su cuenta, en su propio despacho o domicilio, sin dejar la empresa privada? ¿Cuáles serían los pasos a realizar si esto fuera posible?
Gracias, un saludo

1 Respuesta

Respuesta
1
Por supuesto. Ten presente que lo primordial sería contar con un buen seguro de responsabilidad profesional, los cuales se contatan al darte de alta en un colegio profesional (abogados, economistas, graduados sociales...) si no cuentas con alguna de estas titulaciones, te saldrá por un pico, y sin uno no te aconsejo que trabajes pues antes o después tendrás que hacer frente a alguna reclamación.
En base a esto, deberías plantearte la forma jurídica mediante la que trabajarías (empresario individual -autónomo-, comunidad de bienes, sociedad civil, sociedad limitada, sociedad limitada laboral...) pues según la que elijas tendrás que hacer frente matrimonialmente, de forma más o menos limitada a las reclamaciones (judiciales) que te pudieran interponer.
Ten también en cuenta que casi con total seguridad, salvo casos muy excepcionales, te tendrás que dar de alta en el RETA, lo cual te costará de 160 a 300 euros mensuales.
Por último quedan las autorizaciones administrativas para representar a terceros -Sistema RED, colaboradores AEAT, Contrat@, Delta-. Todo ello es imprescindible para prestar un servicio básico y el principal medio de obtención es el certificado de colegiación. Si no es tu caso, tendrías que hacer maravillas, como obtener la autorización RED para terceros, que te tendrá que firmar cada cliente, entrar en alguna asociación (con el gasto correspondiente) que tenga convenio con la AEAT para representar a terceros mediante tu certificado de la FNMT...

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas