Derechos y deberes del trabajador, empleo como comercial de aparatos eléctricos

Hace unos días te pregunté ésto:
Me han ofrecido trabajar de comercial, vendiendo unos aparatos eléctricos para todo tipo de pequeña y mediana empresa.
La empresa no está en mi ciudad y no conozco nada de ella. Y el caso es que estaría yo sólo para comercializar ésto en toda la comunidad autónoma.
El aparato yo lo vendería personándome en las empresas y a la vez lo instalaría. Y en teoría, si un aparato se estropea, yo tendría que enviarlo a la empresa para que lo reparasen en los 2 años de garantía, pero no tienen ningún tipo de servicio técnico en mi comunidad autónoma.
Si por casualidad la empresa desapareciera, o no quisiera responsabilizarse de los aparatos en caso de avería, quebrara o pasara algo que evitara el correcto funcionamiento de la empresa, ¿me podrían a mi exigir los compradores algún tipo de reclamación por ser el representante de mi comunidad autónoma? Es que tengo miedo de que esta empresa sea un poco pirata, desaparezcan y luego me reclamen a mi.
Espero que puedas ayudarme.
Muchas gracias.
Tengo un amigo que se ha metido bajo su cuenta y riesgo a trabajar en ésto mismo.
Hay algún documento que se pueda firmar para que en caso de que la empresa desaparezca, ¿el comercial-vendedor se libre de todo cargo?

1 Respuesta

Respuesta
1
Siguiendo con la línea que te comentaba antes todo depende de que contrato te una con la Empresa.
Problemas serios sólo tendrías si entras en el cículo de ventas en calidad de importador.
Con un contrato laboral no puedes tener problemas. Con un contrato mercantil como comisionista de ventas tampoco.
Si tu relación es laboral o comisionista entra sin miedo.
Como importador serían palabras mayores.
Si no mal me equivoco, puedo entrar como autónomo o con contrato mercantil.
De ambas formas sólo cobraría las comisiones.
¿Puedo entrar sin miedo de las dos formas o de forma autónoma sería peligroso?
Muchas gracias por todo.
Un abrazo
Contrato mercantil o autónomo es lo mismo. La diferencia es que sea a nivel comisionista, que entiendo es lo que te proponen, o franquicia, que yo no lo haría o importador, que es lo más arriesgado.
Como comisionista no tienes nada que perder.
No te lies. Autónmo o comisionista a los efectos es lo mismo. Tu cobras por ventas tu comisión y nada más. Yas sabes que la seguridad social te la pagas tú y que no tienes derecho a paro.
Responsabilidades si ellos desaparecen cero.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas