A la gente no se le puede "incluir" sin más en unas escrituras; es preciso un título traslativo de dominio: una compraventa, una donación, una aportación a la sociedad de gananciales, una permuta... para que aparezca su madre, por tanto, hay que hacer unas nuevas escrituras por medio de las cuales su padre le transmite el 50% de la propiedad (o si están casados en gananciales, puede aportarlo al matrimonio).
Todas las transmisiones han de pagar un impuesto. Hay comunidades autónomas en que es más, otras en que puede haber exenciones (sobre todo en herencias) y otras en las que se puede pagar menos según la modalidad de la transmisión. En general, la aportación del bien a la sociedad de gananciales no está sujeta a tributación. Pero es algo que tiene que preguntar en la Hacienda de su comunidad autónoma. Quizás con lo del 5% se refiere usted a esta materia; pero en ningún caso liquidarán la transmisión por un valor de 14.000 euros, sino que tiene que estar actualizado, o Hacienda lo detectará y pueden hasta ser sancionados, además de tener que pagar una nueva factura por el valor actual del inmueble: hasta el último centímetro está tasado en la oficina fiscal. Se les sugiere que antes de la transmisión pidan un certificado de valoración del inmueble a efectos de transmisiones patrimoniales, y ahí le aparecerá el precio mínimo a escriturar.
Tienen, además, que pagar la Plusvalía en el Ayuntamiento.
Por último, los gastos de notaría e inscripción, unos cientos de euros, alrededor de mil. Las compraventas suelen costar el 9-10% del valor que aparece en las escrituras.