Posible Clausulas Abusiva, Seguro de Salud

Colaboradores de Todoexpertos, para no alargar el cuento les comento brevemente: Ustedes consideran que esta Aseguradora Mapfre Panamá, tenga estas cláusulas abusivas de las condiciones generales: Es sobre el VIH o SIDA que para tener derecho a las atenciones médica relacionada con las enfermedades oportunistas entre otros se deben cumplir unas de las tantas condiciones:

  1. Que el Asegurado notifique por escrito a LA COMPAÑÍA que ha sido afectado de S.I.D.A. O V.I.H o el Asegurado Principal o Contratante, en caso de ser persona distinta de aquel, notifique por escrito a LA COMPAÑÍA que el Asegurado ha sido afectado de S.I.D.A. O V.I.H, en un plazo no mayor de diez (10) días calendarios siguientes a la fecha en que tuvo conocimiento del hecho.; y
  2. Que el S.I.D.A. O el V.I.H. Se inicie luego de transcurridos veinticuatro (24) meses contados a partir de la fecha de inicio de vigencia de la Póliza para algún Asegurado Principal o Dependiente elegible, o de la fecha de adición o de ingreso de algún dependiente elegible a la misma, hecho que LA COMPAÑÍA comprobará por cualesquiera de los medios de prueba permitidos por la Ley. En consecuencia, si el S.I.D.A. O V.I.H. Se inicia antes de transcurrido dicho plazo, no se tendrá derecho a esta cobertura; y...

Doy por entender que en Mapfre Panamá, hay que notificar durante los 10 días del conocimiento del hecho (Contagio) y por otra parte haber adquirido VIH después de haber transcurrido 24 meses de póliza.

Aclaro que cuando adquirí la póliza por la edad la aseguradora no me pidió ningún examen médico y estoy seguro que contraje el virus dos meses después de haber adquirido el seguro de salud. Ya estoy bajo tratamiento no de la aseguradora, sino del departamento de salud del Estado. Estoy bien de salud. Lo que me preocupa si dar por terminado el seguro de salud ya que no cumplo con esas dos clausulas.

Nadie está a salvo de contraer ese virus, pero por desgracia me tocó a mí.

¿Qué harían ustedes al respecto?

Gracias de antemano por sus respuestas, y si algo no está claro, no duden en hacérmelo saber.

Saludos,

Les comparto las condiciones generales: https://www.dropbox.com/s/hdtbndadluy7opl/06%29%20CONDICIONES%20GENERALES.pdf?dl=0

Inicia donde dice 3.8 pagina 13.

Respuesta
1

Desconozco la legislación de Panamá. Por lo que poco le pudo ayudar.

Póngase en manos de un abogado, al menos para hacer la consulta, y que le diga que opciones tiene.

Y si fuera en su pais, la legislacion permitiria tener esas clausulas?

Gracias.

De hecho las tiene.

Hay muchas aseguradoras que no cubren SIDA nunca.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas