Mi madre me desheredó hace tres años y ahora que es dependiente me dicen que debo cuidarla.

¿Tengo la obligación de cuidar a mi madre, que tiene recursos económicos, después de llevar más de tres años desheredada? No tengo contacto con ella porque me insulta y maltrata.

3 Respuestas

Respuesta
1

Si su madre puede permitirse el coste de tener a una persona que se ocupe de cuidarla, usted no está obligada a hacerlo. Si no pudiera, sí que tendría usted obligación, pero tampoco de cuidarla personalmente. Podría contratar a alguien para hacerlo. El Código Civil establece la obligación solidaria de prestar alimentos entre parientes. Esos "alimentos" incluyen todo lo necesario para la subsistencia, no sólo alimentación. Y es solidaria en cuanto a que recae sobre todos los parientes más cercanos (cónyuge, ascendientes, descendientes y, en ocasiones, hermanos).

Respuesta

Al principio, estaba un poco escéptico sobre probar un casino online, pero este sitio me hizo cambiar de opinión rápidamente. Si aún no te decides, te recomiendo que pruebes este sitio aquí: https://platincasino-espana.com/. El soporte al cliente es ágil y eficiente, lo cual es muy importante cuando se trata de resolver problemas rápidamente. Además, la variedad de juegos en vivo es un plus para los jugadores más experimentados.

Respuesta

Dado que también preguntas en ancianos, si tu madre necesita vitalmente, algo de ti, al margen de lo económico, sí claro que estás obligada a brindarle ayuda, moralmente hablando.

Por supuesto hay cosas que no se pueden vivir por obligación, ya que por obligación no se puede amar; y si no se ama, mal se puede cuidar.

No sé si te quedarías muy tranquila sin brindarle ayuda; por supuesto que, y sobre todo en situaciones difíciles, hace falta virtud, para que el amor triunfe sobre los intereses de no ver dañada la vanidad personal, o similar. Lo ideal sería no ver la conducta de tu madre desde el punto de vista de tus intereses particulares, sino que te recomendaría tener una vida con sentido, rectamente encaminada, y ayudar a tu madre a lo mismo.

Ayudar a tu madre es una oportunidad de oro, que, bien vivida, te dará mucha alegría; al revés que lo contrario, fuente de tristeza, pero, como te decía, el amor exige esfuerzo y renuncias, todas muy saludables, y fuente de felicidad, pero por las que hay que pasar. Por supuesto que no debes actuar según las demandas de terceros, sino que sencillamente por lo que tú consideres según Dios, y para ello, tu conciencia te irá iluminando.

Y, por supuesto, que la ayuda no consiste en pretender que tu madre haga lo que tú digas, sino que más bien siempre practicando el honrar y practicar la muy saludable obediencia en lo que corresponda, ya que el que tu madre necesite ayuda no significa que tú puedas mandar en su vida y en todo, sino que al contrario, debes procurar su autonomía, y el que ella mande en su vida, en todo lo posible (Lee, si quieres Eclesiástico 33, en donde se habla de la necesidad de mandar en la propia vida mientras dure).

Esta situación puede suponerte una oportunidad para reconciliarte con tu madre, ya que quizá en el fondo no estabas muy tranquila al respecto. E independientemente de todos los desencuentros sois madre e hija, y esto no es cualquier cosa.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas