¿Deben retirar la placa tras intervención por fractura de olécranon?
A finales de enero me fracturé el olécranon del codo izquierdo por una caída. Fui intervenido a principios de febrero. Me pusieron una placa de titanio y en principio todo parecía haber salido bien. La herida cicatrizó correctamente, la cicatriz está hidratada y sin durezas... Todo bien.
Tras semanas de reposo, tan sólo con curas, he estado haciendo fisioterapia (electroestimulación, magnetoterapia, ultrasonidos, ejercicio... Etc) hasta ahora, finales de marzo. Aun con dolor, el brazo realiza el movimiento de extensión prácticamente al 100%, pero en el de contracción no pasa de 90 grados y el dolor en la fisioterapia es horrendo.
Hoy he pedido en la mutua que me hiciesen unas radiografías, ya que venía sospechando desde hace un par de semanas que había algo "raro" que impedía el movimiento del codo. Cuando hoy he visto la radigrafía por poco me da algo: me han colocado un cacharro de metal que, efectivamente, impide que la articulación vaya más allá de los 90 grados. Es decir: me han provocado una enorme discapacidad sin necesidad alguna, ya que la fractura era limpia, sin complicaciones y ahora apenas tengo movilidad en el brazo.
En unos días me facilitarán todas las radigrafías, desde que llegué a la mutua el día del accidente hasta las que me hicieron en el hospital, podría subir alguna.
En una semana tengo cita con el cirujano que me operó para la revisión tras la intervención, y quiero solicitar que me intervengan de nuevo para retirarme esa abominación que me han puesto en el codo. Mi pregunta a alguien que entienda de esto es, ¿qué debo hacer exactamente, qué pasos dar?.
Porque lo que tengo claro es que no voy a quedarme así el resto de mi vida.