Respuesta
en
Derecho Laboral
y en 2 temas más
a
Subsidio de desempleo con cargas familiares
Si con los ingresos de ese miembro de la UF superas el límite de rentas debes comunicarlo INMEDIATAMENTE al SEPE, de lo contrario antes o después te requerirán la devolución de lo cobrado indebidamente y pueden sancionarte con la extinción del...
Respuesta
en
Seguridad social
y en 2 temas más
a
Cuanto me quedara de jubilación?
1.- Si has hecho la simulación con el programa de autocálculo de la web de la SS, si has introducido correctamente los datos de los periodos de tu vida laboral y las bases de cotización correspondientes, los resultados están contrastados y son los...
Respuesta
en
Derecho Laboral
a
Alta en el régimen de autónomo
La legislación de la Seguridad Social establece como norma que estás obligado a darte de alta en autónomos si realizas de forma habitual, personal y directa una actividad económica a título lucrativo. El problema surge porque la obligatoriedad de...
Respuesta
en
Derecho Laboral
y en 2 temas más
a
Puedo elegir la anterior prestación teniendo en cuenta que no la alcance a percibir?
Si la solicitaste en su momento (aunque no la percibieras) si tendrás derecho de opción.
Respuesta
en
Derecho Laboral
y en 2 temas más
a
¿Cuánto me pertenece por una incapacidad?
Lo primero es que el médico de cabecera te "la baja" temporal (Incapacidad Tempotal: IT). Este tipo de dolencias son muy complicadas de diagnosticar de forma "consistente" pues los síntomas son difícilmente objetivables. Tras un periodo prolongado de...
Respuesta
en
Derecho Laboral
a
Pedir pensión por enfermedad común sin estar dado de alta en la seguridad social
Si está de alta como demandante de empleo (apuntado al paro) el procedimiento es como si estuviera de alta (está en una situación asimilado al alta). Después de una situación de incapacidad temporal (IT) lo más frecuente es pasar a estar en situación...
Respuesta
en
Derecho Laboral
a
Que pasa si la empresa no quiere los 15 de mi dispido?
Tú misma te estás respondiendo: tú has solicitado la baja voluntaria con una fecha y los 15 días posteriores a dicha fecha (de preaviso) pueden considerarse un "derecho" de la empresa al que ella renuncia. ¿Cómo te van a pagar unos días que no vas a...
Respuesta
en
Derecho Laboral
y en 1 temas más
a
Incapacidad permanente y periodo de cotización
Después de una situación de incapacidad temporal (IT) o baja lo más frecuente es pasar a estar en situación de alta, por curación o mejoría, con lo que el paciente deja de ser paciente como tal y pasa a ser un trabajador en activo preparado (en...
Respuesta
en
Derecho Laboral
y en 2 temas más
a
El sueldo bruto anual es siempre el bruto mensual por el número de pagas?
Debes tener en cuenta que normalmente si tienes dos pagas extras anuales (finales de Junio y Diciembre), cada una de ellas se devenga en los 6 meses anteriores. Dependiendo de la fecha de incorporación tendrás derecho a la parte proporcional de la...
Respuesta
en
Derecho Laboral
a
Es posible jubilarse a los 62 años con 40 cotizados?
Con la nueva Legislación sobre Jubilación (Ley 27/2011) hay dos opciones para poder acogerse a la Jubilación Anticipada: Jubilación anticipada por causa no imputable al trabajador (FORZOSA): A falta de 4 años a la edad de jubilación ordinaria: de 61...