Deficiencia en aislamiento acústico

Compramos un chalet unifamiliar en un residencial nuevo y fuimos los primeros vecinos en vivir, al cabo de cinco meses la empresa vendió el chalet colindante. Nos dimos cuenta tanto los vecinos como nosotros que lo que podíamos oír no era normal ya que claramente se oyen desde las conversaciones (comprendiendo claramente los temas que se hablan) en cualquier dependencia de la casa de al lado, hasta el ruido de los interruptores cuando se enciende o apagan las luces, pasando por las subidas y bajadas de escaleras. Se oyen todos los ruidos y movimientos de los unifamiliares colindantes. Solicite una medición a un arquitecto y no daba la mínima legal. Hable con la empresa para que fueran a hacer una cata y todavía no me han respondido, con las mismas me fui a consumo a poner una reclamación la cual han contestado diciendo que todo esta bien. No se que paso tengo que dar para conseguir que suban y hagan una cata, porque se que tiene alguna deficiencia acústica. Tengo la medición acústica del arquitecto pero parece que les da lo mismo, como si fueran intocables y mi intención era ir por las buenas, para poder ver soluciones. Como mínimo que se hubieran molestado en subir a mi casa para poder oír lo que yo tengo que oír todos los días. Pero vista su prepotencia lo único que quiero es que me solucionen el problema si les corresponde a ellos y desde luego llegar hasta donde tenga que llegar aunque sea por los juzgados para conseguirlo. ¿Qué me aconsejan que haga?

1 Respuesta

Respuesta
1
Si esa medición acústica está bien realizada y el edificio no cumple lo exigible debería comunicarle los valores obtenidos a la empresa promotora solicitando el compromiso de reparación antes de 15 días y marcando un plazo para ejecutar la obra. Esa comunicación debería hacérsela llegar a la empresa de modo fehaciente (Burofax)
Si la empresa no da respuesta o incumple plazos, deberá presentar una denuncia en el juzgado reclamando la cantidad necesaria para realizar los trabajos necesarios. El juzgado señalará un acto de conciliación donde poder llegar a un acuerdo.
Si no se llega a acuerdo en la conciliación tendrá que ir a juicio.
Lo más importante es que tenga una medición acústica impecable, ya que es a prueba principal y son informes complejos y caros.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas