Hipoteca más interesante

Me van a dar ahora el piso y tengo que formalizar una hipoteca. Estoy agobiada de tanto mirar y no se cual es la mejor.
La hipoteca joven si que he visto que es muy interesante ¿sabes si hay alguna otra que la pueda mejorar?
Otra pregunta, esta es para mi hermana quiere cambiar de hipoteca la tiene en la CAIXA. Que paga unas menualidades muy altas. Ha mirado en otros bancos y en todos se la mejoran. ¿Por ejemplo estaba interesada en una hipoteca platino para 200.000? En la Caja de ahorros, QUE ESTABA MUY BIEN, después de llevar todos lo papeles, ahora no se la quieren hacer. Era el euribor más 0,27 para hipotecas que tuvieran una antigüedad de 6 años (requisito que ella cumplía) ¿Sabrías tu decirme a que es debido esto? Y también si sabes algo parecido que tenga algún otro banco. Gracias

1 respuesta

Respuesta
1
Si has realizado todo el proceso de estudio de mercado sabrás más que yo de tipos y ofertas, decídete por la que te haya ofrecido las mejores condiciones, no olvides la banca por internet que suele tener suculentas ofertas ni tampoco el Deutsche Bank que suele tener cosas interesantes, así como las cajas raras y minoritarias que también en ocasiones tienen buenas ofertas (Bancaja, Cajamar, etc...), de todos modos, el principal escollo en estos momentos de crisis es que el departamento de riesgos considere nuestra situación financiera aprobada. Así que, debes pasar del estudio y prospección de mercado a entrar en las sucursales, dejar tus datos económicos y que estudien la posibilidad de concederte el préstamo ya que en ocasiones pueden alterar las condiciones de la oferta para darlo.
Puede que a tu hermana no la consideren en una situación financiera lo suficientemente fuerte y sólida como para aceptar esa operación, puede ser denegada por departamento de riesgos.
Hola, solo he conseguido que me hagan un estudio en un banco y porque iba recomendada. Nadie me quiere hacer ningún estudio, solo me informan de lo que hay. Pero yo quiero saber si me darían la hipoteca o no y eso no me lo dice nadie, pues cuando me den el piso solo tengo 15 días para hacer las gestiones. Unos bancos me piden para hacer el estudio una copia simple del piso, otros me dicen que tienen que tasarlo etc. todos piden cosas imposibles por el momento y que cuando las tenga, ya es demasiado tarde.. No se lo que tengo que hacer.
Poco puedes realizar. Para el banco es necesario:
a) Tu situación patrimonial - propiedades, ingresos (normales y atípicos demostrables), pensiones, réditos, avalistas, ultima declaración de la renta.
b) Tu situación contractual - cuenta propia o ajena, autónomo (declaraciones trimestrales del año anterior y declaración de operaciones con terceros, declaración de la renta), copia del contrato, indefinido mejor que temporal.
c) Bien a financiar - ubicación, fotos, m2, tasación (puedes pedir una tasación del inmueble al banco por la que te cobrarán unos 300 euros, también puedes hacerlo privadamente aunque a posteriori el banco te cobrará una nueva tasación oficial).
d) Cantidad a financiar - totalidad del inmueble, totalidad más gastos, etc... piensa que en la mayor parte de los casos te darán el 80 o 90% del total de la inversión. Hoy en día es difícil encontrar productos que nos financien el 100 de la compra (por no hablar del 120%), de todos modos debes intentarlo. Si dispones de recursos (cuenta vivienda o ahorros también ayudará a conseguirlo).
Así mismo, no olvides los gastos de escrituración, de notaría, de impuestos y registros que supondrán del orden de un 10 a 12% del total del importe de la hipoteca.
El banco te exigirá que la letra resultante no supere el 35 a 45% de tus ingresos mensuales. En el caso contrario tal vez la denieguen o te exijan avalista a parte de la propiedad.
Hola nuevamente. Si me decido por un banco pequeño que según dices puede haber mejores ofertas hipotecarias, en estos momentos de crisis, si desapareciera el banco, en que situación me quedaría yo. Supongo que lo absorbería otro banco, pero como quedaría mi hipoteca y mientras lo absorbe. ¿Qué pasa? Y si no lo absorbe nadie,. Lo siento, pero todo son dudas. Que me recomendarías tu. Gracias
Estimada amiga.
Lo que planteas es ciencia ficción, una quiebra bancaria en un país desarrollado de la zona euro es impensable, improbable y quasi imposible. Las principales entidades de crédito del país son hiper-solventes, la reglamentación del Banco de España al respecto es muy interesante y exigente por cuanto la liquidez de los bancos está asegurada no sólo por el Banco de España sino por la presencia de la moneda única regulada por las disposiciones del Banco Central Europeo.
No sufras, no va a haber ningún crack bancario como en Argentina.
Una cosa es que exista una crisis a nivel nacional que afecta al pequeño consumidor y otra que los bancos estén en crisis, los bancos no prestan porque no hay dinero en circulación ni capacidad para devolver los préstamos, pero son las únicas empresas que siguen manteniendo unos beneficios aterradores.
Un saludo
Jaime Feiner
[email protected]

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas