¿Qué papeles, trámites y requisitos se necesitan para montar una guardería en Madrid?
Somos 4 amigas que queremos montar una GUARDERÍA, mi pregunta es, ¿qué papeles, requisitos necesitamos? Por favor, me gustaría que me dijeseis todo lo que necesitamos para poder hacerlo y los lugares donde tenemos que ir para presentar papeles, etc... La queremos montar en MADRID, ESPAÑA. Un saludo y gracias de antemano.
La cuestión que planteáis se me antoja imposible de resolver de manera rigurosa. No es tan fácil crear una empresa y evidentemente no se puede resolver a distancia, ya que no consiste únicamente en presentar papeles. Y si no, os planteo un reto, intentar contestar a las cuestiones que a continuación os voy a plantear: - ¿Tenéis bien definida vuestra idea de negocio? - ¿Habéis realizado un estudio de viabilidad? - Habéis elaborado un plan de empresa (descripción de la iniciativa empresarial o empresa, del servicio, estudio de mercado, plan comercial, plan de marketing, descripción técnica, plan de compras, organización y recursos humanos, estructura legal, estudio económico-financiero, valoración del riesgo...). - Qué vías de obtención de recursos económicos pensáis emplear para financiar la puesta en marcha y desarrollo de vuestra empresa, ¿en caso de que no dispongáis de suficientes recursos propios? (Banca pública, banca privada, sociedades de garantía recíproca, capita de riesgo, ayudas y subvenciones públicas, entre otros) - ¿Cómo vais a llevar a cabo los distintos aspectos y trámites que conlleva toda empresa antes de iniciar su actividad? - Qué forma jurídica va a adoptar la empresa (cooperativa, sociedad anónima, limitada...¿)? - Conocéis algo sobre aspectos relacionados con la seguridad social, impuestos, trámites, ¿contrataciones laborales...? - Y un largo ecetéra. No obstante, estoy aquí o me ofrezco para ayudaros y considero que el mejor asesoramiento posible que se puede proporcionar en estos casos es señalaros como obtener todo este tipo de asesoramiento para el autoempleo de manera profesional y gratuita, y sin ningún tipo de compromiso. Ir a la oficina de empleo que os corresponsa (INEM) y solicitar asesoramiento para el autoempleo (APE-Asesoramiento de Proyectos Empresariales) y a partir de ahí, os derivarán a una de las entidades especializadas dedicadas a estos temas. Esperando haberos sido de utilidad, aunque para ello haya podido desvelar parte de vuestras lagunas empresariales, se despide atentamente, Marfly. PD: Suerte y ánimo con ese nuevo proyecto que pensáis emprender.
Nos recomiendas que lo primero es ir al INEM, ¿para asesorarnos y después donde nos vayan mandando verdad?
Chicas! Os traduzco, primero vais a la oficina del INEM y solicitáis asesoramiento para el autoempleo y ellos os derivarán a alguna de las instituciones especializadas en proyectos empresariales (creación de empresas). Chao.