Duda sobre despido por causas objetivas

Hola, buscando información sobre mi despido he encontrado este foro y por lo que he leído el nombre de la web le va que ni clavada, veo que hay mucho profesional.
Después de los halagos merecidos expongo mi tema.
Mi empresa (carpintería) hoy nos ha reunido para comunicarnos que nos va a depedir a 5 trabajadores (quedaran solo 2, un oficinista y el encargado), alegando que no hay trabajo y que tiene perdidas (supongo que lo podrán demostrar por que ya hace tiempo que lo llevan estudiando). También digo que yo no he parado de trabajar, osea, que una cosa son perdidas y otra es que no hayan ganado lo que querían o que no les hayan pagado los promotores/contratistas.
Desde hace 6 meses hizo un ERE el cual acaba hoy.
Nos han ofrecido:
¿Paga extra de Junio 1200?
¿Nomina del mes de Junio1600?
¿Liquidación 1600?
¿Por acuerdo 10000?
¿Y qué garantiza que el estado nos pagara 12000? (Supongo que del fondo de garantía)
Esto es si llegamos a este acuerdo y firmamos el despido, por las malas dice que no nos paga ni la paga extra ni la liquidación ni el acuerdo, y que ya podemos asesorarnos y veremos que no vamos a cobrar mucho más.
Entonces mis dudas son muchas:
¿Cómo se calcula el despido si es por esta causa si no es improcedente?
¿Para calcular que nomina seria? Ya que los últimos 6 meses la nomina con el ERE era inferior a la normal.
¿Creéis qué deberíamos aceptarlo sabiendo que como dice el jefe no tiene dinero y meternos en juicios seria hasta peor?
¿Todo esto teniendo en cuenta que mi nomina normal(lo que cobro cada mes) es de unos 1650? Mensuales y 2 pagas extras al año.
Somos trabajadores fijos y con antigüedad superior a 24 años todos.
Os agradecería saber lo que pensáis.
Saludos

2 respuestas

Respuesta
1
Te lo comento:
1: 40 días por año trabajado con un máximo de 42 mensualidades se calcula sobre elsueldo base que aparece en tu nomina
2: En principio la nomina de antes del ere
3: Yo opino que 12000 es poco ( el fondo salarial normalmente suele pagar el 80% y por lo tanto ya no son 12000 pero 9600) y me explico solo sumando la nomina, liquidación, paga extra junio y también mitad de la otra paga y indemnización son más que 12000 (15000) y porlo tanto yo con los años de antigüedad de ustedes pediría por lo menos el doble y así tienen margen para negociar
no olvide de valorar y de finalizar la pregunta
un saludo
Respuesta
1
Lo que hay que analizar es si hay causas válidas de despido objetivo. Si tú mismo dices que hay trabajo es que no existen esas causas. Como tú dices, una cosa es que no cobren y otra que haya pérdidas. Si fuera cierto que las hubiera harían un ERE definitivo, os gustara o no. Si no lo hacen es porque saben que no se lo van a aprobar. Por tanto, yo jamás aceptaría ese acuerdo, y menos con una antigüedad de 24 años. Si os despide, ponéis demanda por despido improcedente.
En el peor de los casos perdéis, pero cobráis los salarios con pagas extras (faltaría más) y una indemnización de 20 días brutos por año, con un tope de 12 mensualidades. Si no paga, le embargarán los bienes de la empresa (local, maquinaria, vehículos...). Si fuera insolvente, ya habría hecho el ERE definitivo.
En el mejor de los casos ganáis: salarios de tramitación (vuestro sueldo completo de todo lo que dure el proceso) e indemnización de 45 días por año, con tope de 42 mensualidades.
En resumen: muchísimo que ganar y nada que perder, sobre todo teniendo en cuenta que existe la justicia gratuita: Lee este artículo sobre cómo seleccionar abogado (incluso gratis) para casos laborales.
Por supuesto que aquí no hay nada colectivo. Quien quiera aceptar que acepte y quien quiera demandar que demande.
Muchas gracias por tu respuesta, hoy mismo le comentare a los compañeros a ver que opinan, por lo que dices peor no vamos a estar.
Gracias
Saludos

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas