Abuso de temporalidad
Lo primero felicitaros por la ayuda que prestáis en el enrevesado mundo laboral.
Desde el año 1993 estoy trabajando en una importante multinacional de la alimentación, como técnico, con un CONTRATO VERBAL, no existe documento, consiste en trabajar un máximo de 180 días repartidos en un año y me dan de alta y baja diariamente en la seguridad social, hace 2 años que no firmo los partes porque las altas las hacen por internet, deben tener mi firma digitalizada supongo. El año pasado sobrepasé el límite, hice 203 días. Lo arreglaron haciendo un contrato de INTERINIDAD, o lo que es lo mismo una SUPLENCIA, no existe documento alguno, ni suplí a nadie en mi departamento, me suplí a mi mismo!. Este año a 1 de Septiembre llevo trabajados 148 días por lo tanto me quedan 32 días a distribuir en los 4 meses que quedan de año, vengo trabajando una media de 20 días al mes, por lo que me figuro que harán lo mismo que el año pasado.
¿Debo oponerme a este nuevo "contrato" de interinidad?, ¿Es legal todo esto?, ¿Se me podría considerar trabajador fijo en caso que no lo fuera?, ¿A quién debo recurrir?.
Muchas gracias por leerme.
Desde el año 1993 estoy trabajando en una importante multinacional de la alimentación, como técnico, con un CONTRATO VERBAL, no existe documento, consiste en trabajar un máximo de 180 días repartidos en un año y me dan de alta y baja diariamente en la seguridad social, hace 2 años que no firmo los partes porque las altas las hacen por internet, deben tener mi firma digitalizada supongo. El año pasado sobrepasé el límite, hice 203 días. Lo arreglaron haciendo un contrato de INTERINIDAD, o lo que es lo mismo una SUPLENCIA, no existe documento alguno, ni suplí a nadie en mi departamento, me suplí a mi mismo!. Este año a 1 de Septiembre llevo trabajados 148 días por lo tanto me quedan 32 días a distribuir en los 4 meses que quedan de año, vengo trabajando una media de 20 días al mes, por lo que me figuro que harán lo mismo que el año pasado.
¿Debo oponerme a este nuevo "contrato" de interinidad?, ¿Es legal todo esto?, ¿Se me podría considerar trabajador fijo en caso que no lo fuera?, ¿A quién debo recurrir?.
Muchas gracias por leerme.
1 respuesta
Respuesta de laboralista
1