Compra de casa

Hola,
queremos comprar un viejo pajar, pero a la hora de hacer la segregación nos hemos encontrado con un problema, hay parte de la finca que pertenece a la casa que es segregable porque es urbana pero hay 100 metros cuadrados que son rústicos que no podemos segregar porque están incluidos en una unidad menor de 15.000 metros y que por tanto legalmente no podemos comprar.
Nos han planteado la solución de hacer un papel privado pero habíamos pensado en plasmar de alguna manera en la escritura que los usos y el disfrute de esos 100 metros permanezcan a nuestro favor para siempre para no tener problemas en el futuro. ¿Qué tipo de figura servidumbre u otra podríamos emplear para que aunque los 100 metros no sean nuestros los podamos utilizar como si sí lo fueran y que además perdure a lo largo del tiempo?
Gracias de antemano

1 respuesta

Respuesta
1
Podríais acudir al Notario y elevar a Escritura Pública una servidumbre voluntaria sobre esos 100 metros (denomiados predio sirviente) para uso y disfrute exclusivo de la finca que vais a comprar (denominada predio dominante).
Hola,
Ante todo agradeceret tu respuesta.
El caso es que he estado consultando la legislación referente a servidumbres de mi comunidad (Cataluña) y en la Leí 22/2001, de 31 de diciembre, sólo se refleja el derecho de superficie y el derecho de servidumbre que considera servidumbres de luz y vistas, de paso, de acceso a las redes generales y de acueducto. ¿Alguna de estas figuras seria válida para expresar el derecho de uso? Si no es así ¿Qué forma legal se debería utilizar?
Muchas gracias,
Inés
Desconozco el derecho catalán, pues soy de Valencia. No obstante, las servidumbres de las que me estas hablando son las denominadas servidumbres legales. Yo te hablaba de las servidumbres voluntarias, que son todas aquellas que se pueden constituir por la voluntad de los contratantes, siempre y cuando no sean contrarias a la ley.
Entiendo que aunque el derecho catalán no recogiese la figura de las servidumbres voluntarias (lo cual desconozco), siempre será de aplicación subsidiaria el derecho común, por lo que podrías constituir la servidumbre de la que te hablé

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas