Accidente de trafico

Hace 2 meses íbamos 2 ocupantes en el coche de 1 amiga y tuvimos un accidente de coche causado por el contrario, eso parece, hubo Ambulancias y atestado. Tengo problemas con la Aseguradora de mi amiga, no se niegan a darme asistencia médica pero que sólo tienen "concierto con la S.S". LLevo de baja laboral desde el 28/12 por esguince cervical, contusión en costillas, costado y cadera, y me dí un golpe en la cabeza que, con 3 puntos de sutura, me ha dado un problema en la cara que puede derivar en una posible "artritis por contusión" y me incorporaré al trabajo el día 8/03 por mi voluntad por presiones de mi Empresa pero realmente no me han dado el alta laboral ni el alta médica. Respecto a todo, excepto lo de la cara, me lo estoy tramitando con la S.S, y necesito me atienda un "maxilofacial", a pesar de tener la prescripción médica desde hace 3 semanas y comunicado al Seguro, no me han llamado para darme cita, así yo misma he cogido cita en un maxilofacial privado que pagaré de mi bolsillo.Les he insistido en que la S.S. Para este tema no está siendo efectiva, su contestación es que "la S.S. Le dará la urgencia que crea oportuna" y no obtengo ninguna respuesta más por su parte, muy bordes porque me dicen que llame yo al hospital público para informarme de cuándo me darán cita (ni tan siquiera me han proporcionado un teléfono exacto donde llamar, tengo que contarle mi vida a cada persona que me coja el teléfono, hasta que de con la persona correspondiente). Como parece que se quieren lavar las manos, he hablado con mi amiga para que presione a su seguro y también pasa del tema y dice, "en realidad no se están negando a atenderte". Ayer me informó que su Seguro se pondría en contacto conmigo para hacer un "denuncia conjunta" en contra del contrario y no tienen ningún tipo de interés en mi urgencia médica pero quieren que colabore en una "denuncia conjunta contra el conductor y vehículo contrario". Mi pregunta es, quién tiene que hacerse cargo de mi indemnización de todos mis gastos, ¿la compañía del vehículo en el que yo viajaba o el vehículo contrario? Evidentemente, ante su falta de colaboración y preocupación por mi caso, no tengo intención alguna de denunciar al vehículo contrario, porque creo que de mí y de la otra persona ocupante, a pesar de la culpabilidad del contrario, es responsable la compañía del vehículo en el que yo viajaba que está asegurado a todo riesgo según me ha informado la conductra y así consta en su "testimonio en la Guardia Urbana, del cual tengo copia", ¿estoy en lo cierto? ¿Qué tengo que hacer? La Guardia Urbana me dijo que hiciéramos un parte de lesiones en el juzgado y tenemos pensado hacerlo mañana mismo, tanto yo como la otra persona ocupante del vehículo. ¿Tenemos qué hacer algo más? En el caso de que decidiéramos denunciar al vehículo contrario, ¿qué consecuencias nos traería a los dos ocupantes? Porque la compañía del vehículo en el que yo viajaba, tengo entendido, que no tiene por que correr con los gastos de nuestra Asistencia Jurídica. La otra persona ocupante, no ha estado de baja laboral, pero sí ha asistido a rehabilitación por "lumbalgia post-traumática". La verdad que no me fío de esta Compañía de Seguros, ¿tendría qué contratar un abogado? No tengo muy claro ya si estarán dispuestos a darme la indemnización que me corresponde. ¿Quién determinará en este caso las secuelas del accidente? Debido al trato que me han dado, me gustaría que fuera una persona completamente ajena al caso, puesto que no creo que sean objetivos conmigo, ¿qué debo hacer? Espero haberme expresado bien, y disculpas por tanta pregunta, pero en estos casos, encima de encontrarte mal, te marea todo el mundo, y es mucha la ignorancia que tenemos sobre el tema y la impotencia con la que te encuentras.
Gracias, de antemano, por su atención. Un saludo.

1 Respuesta

Respuesta
Vamos a ver si puedo aclararle un poco el tema que son muchas preguntas.
En primer lugar, dado que según parece el accidente fue culpa del otro vehículo, tienen que interponer una denuncia en el juzgado de guardia contra: 1. el conductor del vehículo, 2. el propietario aunque no sepan quien es, 3. la compañía aseguradora del vehículo que les golpeó. Tienes 6 meses desde que ocurre el accidente para interponerla.
Una vez interpuesta esta denuncia el juzgado te dará cita con el médico forense que será el que valore las lesiones que tienes en un informe. Con ese informe es un abogado quien tiene que negociar la indemnización con la compañía del vehículo que os golpeó.
Normalmente, se paga la indemnización antes de llegar a juicio y por tanto no es necesario acudir al juzgado.
En segundo lugar el seguro de defensa jurídica de un vehículo cubre tanto al tomador como a los ocupantes, salvo que en la póliza ponga otra cosa (que lo dudo), por tanto tenéis que poneros en contacto con la compañía del coche donde viajabais para que un abogado haga todas estas gestiones.
La póliza del seguro de vehículo te permite elegir un abogado externo (que tú conozcas o sea de tu confianza) y son ellos los que pagarán sus honorarios.
Por el tipo de lesiones que tienes lo normal es que tengas una indemnización bastante alta. Por otra parte, si interpones denuncia, lo normal es que la compañía contraria te llame para que te vea un médico suyo y te envíe a los especialistas que consideren oportunos (a parte del seguimiento que estés llevando).
En mi despacho somos especialistas en accidentes de tráfico. No dudes en consultar lo que te haga falta.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas