¿Decisión... Inoportuna?

Buenos días entretiempos,
Estoy en una encrucijada fatal.
Intento ser breve:
Desde hace 10 años sufro trastorno de ansiedad, la cuál se me originó por problemas en el trabajo dejé los antidepresivos con la ilusión de quedarme embrazada. Tras 3 años de intento decido recurrir a un centro de infertilidad. Tras 1 año de varios intentos fallidos y mucho dinero gastado, por fin me quedo embarazada y a los 2 meses, aborto.
Llevo desde entonces con crisis nerviosas y "parcheando " los síntomas por los médicos y por mí, pero desde hace una semana estoy de baja porque he vuelto a tener los mismos ataques de pánico y ansiedad que tuve al principio de mi trastorno, hace años…..
Y para colmo, cada vez que tengo que ir a la médica de cabecera lo paso fatal, ante la "amenaza- porque yo así lo vivo- del alta e incorporación al trabajo.
Tengo que decir que mi trabajo no me apasiona nada, es muy estresante, puedo presumir de tener amigos allí, pero hay compañeros con los que no tengo buena relación, pero las condiciones económicas aunque no son buenas, son estables, aceptables.
La cuestión es que estoy pensando en pedir una excedencia ya que el despido, que es lo que me liberaría, es innegociable, ya que en casi 8 años que estoy allí, no han despedido a nadie, esperan a que nos vayamos……pero claro, las excedencias de este tipo no te aseguran el puesto.
Mi marido está preocupado y por otra parte no cree que dejar el trabajo me garantice la solución a mi problema, esto hace que también me enfade con él porque parece que antepone el dinero a mi bienestar.
Mi familia, está obsesionada con el trabajo y llevan el hecho de que esté de baja fatal. Porque claro, con los tiempos que corren….. Supongo que no saben hasta qué punto me encuentro mal.
Y yo con mi pico de ansiedad, con una inseguridad tremenda en la que no sé por dónde tirar porque no tengo la mente nada, nada lúcida. Realmente no he estado lúcida desde hace 10 años, pero con esta recaída creo que debo tomar una decisión pero tampoco tengo claro, dado mi estado de hacer lo correcto y que las consecuencias no sean peores.
Siento haberme extendido, pero no sé hasta qué punto los detalles pueden orientarte a aconsejarme y quiero agradecerte de todo corazón los consejos que me puedas aportar.
Un saludo y gracias por todo nuevamente.

1 Respuesta

Respuesta
1
Aquí hay dos cuestiones que separar
Dices que sufres de ataques de ansiedad y de pánico, supongo que diagnosticados por un psicólogo o en su caso un médico psiquiatra. Si no es así, te recomiendo que vayas al especialista, en este caso el psiquiatra, para que valore si el sufrimiento que padeces se puede traducir en una incapacidad real y suficiente como para no poder ejercer tu trabajo. Yo no dudo de la ética de mis colegas. Yo tengo la sensación de que lo estás pasando realmente mal, pero debe de ser un especialista en persona el que evalúe y te diagnostique, y el que determine mantenerte en baja laboral, si así tu salud lo requiere. Por otro lado, si el grado de tu sufrimiento psicológico es tan grave, te recomiendo que te pongas en manos de profesionales de la psicología o la psiquiatría y hagas terapia (no sé si ya estarás haciéndola).
Por otro lado, en el caso de que por decisión profesional no se considere que tu estado sea de baja laboral, entonces será necesario que te plantees la posibilidad de seguir trabajando en tu empresa actual (posibilidad que parece improbable por tu parte tal y como te expresas), pedir una excedencia, o valorar tu continuidad en esa empresa, por lo que tendrías que empezar a valorar cuales pueden ser tus alternativas laborales y cambiar de trabajo. En caso de seguir en la empresa, pedir excedencia o de dejar definitivamente la empresa, te recomiendo encarecidamente que procures obtener una ayuda profesional para poder mejorar tu estado anímico y tus problemas con la ansiedad. La idea de pedir una excedencia podría ser útil en el caso de que uno, el tiempo de excedencia (en el cual no vas a tener ingresos) lo inviertas en la medida de lo posible en trabajar por mejorar tu salud psicológica y descansar y dos, que parte del tiempo lo dediques en buscar alternativas laborales a las cuales puedas optar en un futuro no muy lejano, si es que así tu economía lo requiere.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas