De verdad muchas gracias por su respuesta
si usted quiere promover que su hijo tenga más amigos, existen varias
posibilidades:
1)
Puede animarle a que realice una actividad deportiva o
lúdica en grupo (seguro que en el colegio tienen actividades extraescolares)
Esto lo hemos contemplado, ahora mismo (desde
septiembre) está en un grupo de scout (sabados tarde) y en fúbol (martes,
jueves y sabados mañana)
2)
Siga llevándole al parque o a sitios donde hay niños,
que se siga llevando sus juguetes preferidos y los comparta.
Más que en el parque, es en el cole donde,
si lleva algo interesante, se hace oír, sino tristemente deja de existir, esto
mismo lo hemos hablado con la profesora y nos dice que en clase no ocurre, que eles un niño más, pero cuando salen al
patio (yo trabajo al lado) se dedica a correr detrás del resto de niños, sin
voz ni voto
3)
Invite a niños con lo que se lleve mejor en clase, a su
fiesta de cumpleaños, santo, etc...
Hemos quedado con varios amigos de su clase
y el va sin problema a dormir a casa de ellos, pero a nuestra casa no vienen,
yo creo que el en su idea de tener amigos incluso los agobia un poco y al final
se muestra sumiso, esto ns preocupa bastante
Los cumpleaños los hacemos con todos los
niños de clase, se hace en conjunto por trimestres con los niños que cumplen en
esos meses
4)
Hable con su profesor/a para que le ayude a detectar si
el grado de aislamiento en clase es alto, o va mejorando con el tiempo.
Ya hablamos y nos dijo que ella no notaba
nada, a la profesora que tuvo el año pasado también se lo comentamos y tampoco
veía nada, solo al final de curso nos dijo que si que era posible que el niño
quedara de lado cuando salen al recreo, que ella ahí no se había fijado
5)
No sobreproteja a su hijo. A veces proyectamos nuestros
propios miedos en nuestros hijos y es contraproducente.
Esto no sé si lo hago mal, trato de no sobreprotegerlo,
no intervengo cuando juega con otros niños, pero veo que otros padres sí que están
pendientes y que intentan que su hijo
gane siempre y yo creo que lo mejor es dejarles, pero no quiero que mi hijo se
sienta desprotegido ¿hago bien? ESTA PARTE ME PREOCUPA
6)
Dé ejemplo, invite usted también a amigos suyos a casa,
con o sin hijos.
Suele venir bastante gente, casi siempre
familia, pero quedamos muchas veces con amigos en terreno neutral
7)
No fuerce que su hijo tenga que interactuar con ningún
niño, lo mejor es que aparezca esta conducta naturalmente. Facilite el
ambiente, pero no obligue a la interacción.
Cuando vamos a cualquier sitio, el lo primero que pregunta es con quien vamos y si van niños, si resulta que no van
niños, nos dice que vaya aburrimiento
8)
Fomente su autoestima aplaudiendo sus logros. Céntrese
en lo positivo que hace su hijo.
Esto intento que sea así.
http://www.esferapsicologica.blogspot.com/2011/11/orientaci%C3%B3n-para-padres-la-autoestima.html
de nada
www.consejopsicologicoonline.com
Ya no sé si el problema es mío más que del niño, si me preocupo demasiado, no lo sé...
MUCHÍSIMAS GRACIAS.
UN SALUDO