Hola, ¿Puede ayudarme con un ERE?

Tres amigas va a ser sometidas a Ere el día 11 que les anuncian vía email apremiándolas a nombrar representante antes del día 11, como son absolutamente legas y no hay representación sindical desean que yo (externo a la empresa) las represente.

Tengo varias dudas;

-Puedo ser yo el representante aun no teniendo relación con la empresa?

-El periodo de consultas empieza el 11, hasta el día anterior se les puede contestar, no?

-El primer paso es que ellos deben mandarnos una propuesta y por escrito, no es así?

Si es posible, lo que mas necesito es si existe un documento exhaustivo con la descripción del procedimiento, o hay una ley o un reglamento al respecto, el link para poderlo leer.

Muchas gracias.

Saludos cordiales,

Harold.

{"Lat":28.2919809512127,"Lng":-14.0087890625}

1 respuesta

Respuesta
1

Usuario,

Se pueden buscar un asesor que tendrá voz pero no voto... es como llevar a uno de un sindicato... o un abogado... eso sí si no tienes ni idea de estas cosas... lo mejor es que no lo hagas y lo haga alguien con experiencia ya que la diferencia para ellas puede ser realmente grande!

No excites ningún doc. exhaustivo para nada... a menos que puedas encontrar doc colgada por alguien en internet que sea más aclaratoria... pero eso no quiere decir que sea válida para vuestro caso ni correcta, así que cuidado.

Respecto a cómo va el proceso... Estatuto del trabajador, y la nueva reforma hace una serie de aclaraciones sobre plazos y pruebas etc...

La cuestión es No, no tienes que contestar hasta el día anterior... aunque esas personas te designen como asesor, no es eso lo que pide la empresa, la empresa está pidiendo un representante DE LOS TRABAJADORES, por lo que tendrán que designar a alguien de dentro... ya que si no lo hay, la empresa puede hacer lo que sea unilateralmente... que igualmente puede hacerlo... pero para un futuro les conviene demostrar acuerdos con la representación, o que al menos lo intentaron...

Sinceramente, o el trabajador o el asesor tiene que saber lo suficiente del tema... porque si la empresa tiene motivos reales y que pueda probar para hacer el ERE, el que asesore tiene que ser capaz de verlo! Si la empresa va a tener razón lo mejor para los trabajadores es sacar lo máximo lo antes posible... y cualquier cosa por encima de 20 días estará bien... ya que si en el juzgado gana la empresa... pues serán 20 días y hasta que los cobren tela de tiempo...

http://es.wikipedia.org/wiki/Expediente_de_regulaci%C3%B3n_de_empleo

A ver... no te lo apliques 100% pero como guía o resumen no está mal..

Muchas gracias.

Para el caso y sabiendo como está el panorama, ya sabes que la empresa puede justificar por razones de muchos tipos, y con solo presentar balances comparativos desde hace 3 años a hoy...pues lo usara como justificación los ajustes (despidos o rebaja de sueldos, que aun no sabemos que quieren).

Coincido (y eso me ha aclarado las ideas), que lo mas recomendable es "lo mas rápido y por encima de 20 días".

Lo demás, quizás compense...o no.

El problema del asesoramiento; Que aquí en la isla que vivimos es PE-NO-SO... Para hacerte una idea, la abogada de UGT les dijo que tenían que aceptar el despido, porque podían despedirlas "sin más y siquiera sin ERE, debido a la nueva reforma laboral"...

En fin....Dado lo que hay: ¿Seguro que no las asesoro yo mejor?

Muchas gracias de nuevo y saludos cordiales.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas