Luxación de rotula

Hola, soy un chaval de 15 años y quisiera preguntarle unas cosas sobre una luxación de rotula que tuve.
La luxación se produjo hace 8 meses jugando al fútbol. Fui a chutar y en el momento de tirar, en la pierna de apoyo (la izquierda) note como si se moviera un hueso de su sitio, me tire al suelo y note que no podía moverla y empezó a dolerme y a inflamarse la pierna, sobre todo la parte externa de el gemelo, y tenia deformada la zona de la rodilla a la tibia debido a la inlamacion. Tras eso en el hospital me escayolaron, me hicieron una radiografía y me dijeron que tal vez podía haber sido una fisura. Al cabo de 10 días fui al traumatólogo y me dijo que no veía fisura y que era una luxación hacia la parte exterior, y que en unas semanas ya podría correr pero en eso se equivocó. Desde entonces ya han pasado 8 meses, estuve 1 mes y medio con muletas y llevo unos 6 o 7 meses de recuperación primero en el medico y después en el gimnasio fortaleciendo cuádriceps y femorales, haciendo bici y en las maquinas de los cuádriceps y los femorales. No me ha vuelto a doler y no he sufrido otra luxación, puedo correr a trote bastante despacio aunque no he probado a correr un poco más rapido por miedo a sufrir otra luxación. Quisiera saber si:
Podré volver a jugar al fútbol diariamente o si seria recomendable dejar de hacerlo. También si debo de practicar deporte con una rodillera y que deportes serian los más adecuados. En caso de que pudiera practicar algún deporte cuanto tiempo tendría que pasar hasta poder hacerlo con el menor riesgo posible de luxación
Espero que me conteste pronto, gracias y un abrazo.

1 respuesta

Respuesta
1
La luxación de rotula es una posibilidad alta dentro de un grupo de personas con ligamentos elacticos, condición presentada desde el nacimiento, ademas de asociarse con personas que entre los 8 y los 13 años presentan cuadros de dolor al hincarse y presencia de inflamación de la tuberosidad tibial que es el lugar donde se inserta el ligamento patelar... la primera condición tiene relación con una situación llamada ehrles danlos benigno y la segunda con una patología de la apófisis tibial llamada osgood schlatter... de ahí la importancia de una historia clínica adecuada...
Ahora bien, el hecho de que hayas presentado un cuadro agudo, que afortunadamente fue resuelto y que no ocurrió una fractura, dan mejores expectativas, y si bien lo que se espera tal como tu traumatólogo menciono es que retornes a la actividad temprana, pero por alguna condición tu evolución no ha sido la mejor..
Es correcto que realices los ejercicios y la terapia física, es correcto que aun difieras la practica de deportes de contacto, pero, puedes ya realizar actividades que no impliquen esfuerzo ni te expongan a traumatismos, la bicicleta, la natación, el trote o jogging sumados a estiramientos musculares deben establecer en ti un mejor tono de tu musculo cuádriceps y traducir una estabilidad patelar que a la larga te lleve a realizar tu deporte favorito con confianza...
La practica de la natación, y el ejercicio con poleas de extensión para tus músculos delaspiernas sera el mejor método para que en un promedio de 6 a 12 semanas practiques fútbol de nuevo... puedes usar una rodillera con agujero para la rotula para tener una mayor confianza cuando inicies, y la dejaras una vez que notes que ya no hay alteración.
Muchas gracias, me ha sido de mucha ayuda y me ha alegrao bastante con lo del fútbol porque creía que iba ha estar difícil volver a jugar. Muchas gracias de verdad y siga así.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas