Ansiedad

Me he dado cuenta, que sufro un problema de ansiedad generalizada, si bien nunca he visitado a ningún especialista, buscando e indagando me doy cuenta que sufro muchos de los síntomas que se asocian a esto, palpitaciones, la sensación de tener a alguien sujetándome el pecho, que no me deja respirar... Miedos, sobre todo el miedo constante a que pase algo... Sin motivo, por ejemplo si va a realizar un viaje, un familiar, antes, me pongo muy nerviosa, y a mi cabeza no dejan de llegar imágenes, de accidentes y cosas así, descanso mal. Y ando muy cansada... No se que hacer, ahora estoy tomando unas pastillas de herbolario, no quiero tomar nada que me atonte ni nada por el estilo... ¿qué me aconsejas?, sinceramente creo que el problema que tengo no se soluciona solo con pastillas, es decir, me pueden servir, para los síntomas, pero ¿? ¿Tendré qué tomar siempre algún tipo de medicación...? No se me gustaría que me lo explicaras pues estoy un poco perdida. Muchísimas gracias

1 respuesta

Respuesta
1
El primer y mejor consejo que puedo darte respecto de tu situación es que por favor consultes a un profesional.
Los síntomas que me cuentas pueden ser debidos a crisis de ansiedad pero también a otros posibles problemas como fobias, paranoias, o por ejemplo una disfunción hormonal si eres mujer, así que seria irresponsable de mi parte diagnosticarte o explicarte como manejar algo que no estamos seguros si es ansiedad, y lo mismo aplica para ti, puede que hayas leído mucho sobre el tema pero eso no reemplaza la revisión y el diagnostico de un psicólogo, ellos son los expertos en el tema y son los que deben decidir que es lo que sufres.
Segundo, hay algunas formas de tratar la ansiedad que no exigen el uso de medicamentos, y son básicamente el uso de algunas herramientas y terapias de relajación, así como algunos ejercicios alternativos como el yoga, entre otros, que te pueden ayudar. Lo que debes hacer es buscar alternativas que te permitan enfocarte, reducir tu nivel de ansiedad mediante la concentración, o la relajación, o incluso mediante la programación neurolinguística.
Hay cientos de posibles herramientas que puedes utilizar, pero te repito, todas ellas deben ser supervisadas por un profesional y después de identificar claramente que te esta pasando, ya que puede ser algo de origen físico o psicológico.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas