Bipolar...¿Y algo más?

Tengo 36 años. Desde hace 4 años estoy diagnosticada como Bipolar de nivel 2, tipo mixto. He consumido antipsicóticos, antidepresivos, ansiolíticos y estabilizadores del ánimo (lo normal en estos casos). He ido dejando paulatinamente todos ellos (con conformidad o no de mi psiquiatra) excepto el Plenur. Los antidepresivos, después de aproximadamente 8 meses (alternando entre 3 ó 4 tipos), los dejé porque, francamente, yo no notaba mejoría en mi estado de ánimo. El consumo únicamente de litio lograba lo mismo. Mi conclusión respecto a mi bipolaridad es que alcanzar la tan ansiada eutimía es lo más parecido a convertirte en un calamar (es como estar condenada a estar a punto de estar triste o a punto de estar contenta, pero no poder estar de ninguna de las dos formas).
Mi verdadero problema es que existían una serie de rasgos de mi carácter que yo achaqué a la psicosis cuando me la diagnosticaron pero que, estabilizada ésta, no sólo no han desaparecido sino que se han hecho más agudos. Porque si en apariencia soy para el mundo una persona no sólo con facilidades sociales sino simpática (perdón por la falta de modestia), cualquiera que me conozca sabe que no es así. Podría llenar un estadio de fútbol con gente agraviada que no haría sino decirle que soy incapaz de tener una vida social o afectiva normal. Mi capacidad de sentir aparece mermada (soy de esas que no sintieron verdadero dolor ante la muerte repentina del padre, por ejemplo), no cojo el teléfono a nadie, no llamo a nadie, no quedo con nadie, con desarrollo actividades que precisen de otros (todo lo hago sola)... Desaparezco de la vida de la gente de la noche a la mañana para, casi siempre, no volver a aparecer (o hacerlo después de 2 años sin dar señales de vida ni respuestas cuando me han buscado), no conservo amistades (lógico), no mantengo relaciones que supongan una atadura (en general, no mantengo relaciones), puedo suprimir el sexo compartido de mi vida con facilidad, apenas disfruto con ninguna actividad, tareas normales (pedir una subvención, presentar la declaración de la renta, arreglar un problema en el banco) se convierten en imposibles de enfrentar (acumulo delitos fiscales desde hace años)... Aunque quiero a la gente, no la necesito a mi lado. Y por encima de todo, SIEMPRE, aunque esté disfrutando en una reunión, hay una parte de mí que desea imperiosamente irse y estar sola. Eso no quiere decir que no pueda ser el alma de la fiesta un día, pero por lo general ni siquiera iré a la fiesta. Lógicamente, es fácil pensar que antes de estar a tratamiento por la bipolaridad, mis fases hipomaníacas (cada dos por tres: era cicladora rápida) combatían esta tendencia mía que ahora inunda mi vida entera y que está a un paso de mandármela a tomar por culo.
Una última consideración a través de un ejemplo: un domingo por la tarde puedo estar sola en mi casa. Y triste. Y aburrida. Y a mi lado, en mi teléfono móvil, la posibilidad de hacer media docena de llamadas que cambiarían eso. Pero no llamaré. Porque prefiero seguir sola que estar con alguien. Lo que no quiere decir que en lo más profundo de mi alma, sabiendo que no puede ser así, no desee que de veras me apeteciese hacer esa llamada... De momento, yo elijo estar sola porque no puedo desear otra cosa; ojalá no quisiese elegir esto.
Visité varios psquiatras y a todos conté lo mismo. Después, obsesionada por decirle al mundo que yo no soy vaga ni hija de puta sino que no puedo evitar ser como soy (para mi desgracia), busqué en Internet y encontré algo llamado Trastorno Esquizoide. Sin embargo, aunque lo comenté con un par de alienistas, no me han secundado. Pero lo que más me ha llamado la atención es que no me preguntado nada ni me han dicho nada para darme la razón o para quitármela; sencillamente, han pasado mi comentario por alto... Como si no lo hubiese hecho...
Y después de todo este rollo que te he soltado (disculpas), ¿algún comentario?

1 Respuesta

Respuesta
1
La verdad si tengo algunos comentarios y espero que estos sean de ayuda.
Primero, si claramente sufres de bipolaridad, la persona adecuada para ayudarte en la mayoría de aspectos con esa enfermedad es tu psiquiatra, dicho esto, debes ponerte en sus manos, y evitar tomar decisiones sobre tu tratamiento basadas en nada más que tu intuición o lo que estas sintiendo en momentos en particular. Dejar los medicamentos sin autorización o conformidad de tu psiquiatra no es una buena ruta para mejorarte, esos medicamentos los prescriben y funcionan basados en estudios científicos que evidencian sus resultados, así que es bastante arriesgado simplemente abandonarlos, más aun con una dolencia tan compleja como la tuya.
Segundo, y con respecto a tus rasgos de personalidad, entiendo tu frustración sobre lo que sientes, lo que creen que eres, lo que en realidad eres, y lo que te gustaría sentir o ser. Para alguien con tu situación no es nada fácil conciliar esas facetas de su vida, y como bien decías, a veces parecen completamente inalcanzables. Sin embargo debes considerar que ha habido avances en tu situación, por lo que dices siempre estas a punto de sentirte bien o sentirte mal, eso es una gran diferencia a decir que siempre te estas sintiendo terriblemente mal o abrumadoramente bien (lo cual aunque suene paradójico también es algo malo). Acá solo te puedo decir que no desfallezcas, has avanzando mucho y por lo que mencionas me doy cuenta que te conoces a ti misma muy bien, eso es un gran paso y es algo que tal y como lo que haces ahora, te permite buscar ayuda y enfocarte en ciertos aspectos por mejorar.
Cuarto, y aunque no tengo información al respecto, deberías intentar complementar todo tu tratamiento con elementos que te pueden ayudar, el primero es el ejercicio constante, el segundo una dieta balanceada y cuidadosa, y el tercero la practica de algún hobby o actividad que puedas aprovechar para mejorar tu estado anímico, ¿has intentado algo de yoga? ¿Pintar? ¿Tomar clases de baile? Si no te puedes imaginar actividades que te gusten intenta probar cosas nuevas, e intentalo no con la mentalidad de mejorar tu estado signiticativamente, sino con la mentalidad de probar por el simple gusto de probar, es_posibl e que descubras que hay facetas o habilidades tuyas que puedes aprovechar para llegar a ese estado de tranquilidad que ves tan lejano.
Finalmente, intenta buscar ayuda de un terapeuta, un terapeuta puede ser una persona con la cual no tienes obligación de entablar ninguna relación, a la cual puedes alejarcuando desees, pero que al mismo tiempo puede escucharte, ayudarte a desahogarte e incluso darte algo de soporte en momentos de crisis, hay terapeutas disponibles en internet como los de nuestro equipo de trabajo que pueden ayudarte así que puedes intentar esa opción, siempre como complemento a tu tratamiento psiquiátrico actual.
www.DoctorAyuda.com
Antes de nada, mil gracias por la respuesta. Es cruda, realista y, al mismo tiempo, esperanzadora. Sólo una cosa: ¿Por qué no ha hecho ninguna referencia al Trastorno Esquizoide? Ésa es en realidad la duda que me "consume". Y créame: no soy delirios míos ni ganas de padecer algún tipo de trastorno atípico (con la bipolaridad me doy por satisfecha).
  ¿Sabe? En una ocasión, recortando y pegando pedazos que encontré en Internet acerca del Trastorno Esquizoide y del diario de un tipo que lo padecía. Se lo pasé a un par de personas... y las dos creyeron que lo había escrito yo describiendo cómo era mi comportamiento. Sé que este Trastorno es un tipo de personalidad extremo (más o menos) y que, por tanto, no tiene cura (del mismo modo que aun "psicópata" no creo que se le pueda reeducar). ¿Es por eso que todo psiquiatra cuando saco a la palestra el tema lo obvia?
De nuevo, gracias.
La verdad no hice referencia porque creo que hay otras cosas más importantes en que enfocarse en este momento.
Primero, el trastorno esquizoide no es ni más atípico ni más normal que un transtorno bipolar de tu tipo, segundo, por lo que has mencionado -y eso no es suficiente para dar un diagnostico- considero que tu no tienes ni la mitad de características que puedan evidenciar ese trastorno y pienso que los psiquiatras a los cuales les has hablado se dan cuenta de lo mismo.
El evitar el tema no puedo decir por ellos la causa, pero si te puedo decir que ese trastorno es bastante complicado de diagnosticar e identificar, tiene muchos componentes en común con el trastorno bipolar, con la depresión, con la fobia social, y lo peor de todo, es que se desconoce su origen.
Hay un aspecto clave de ese trastorno y es que a la persona que lo sufre no es que no le guste relacionarse, no es que le de miedo, pereza o falta de voluntad, es simplemente que le da igual, ni le va ni le viene. En tu caso mencionas que has disfrutado en fiestas, que en el fondo te gustaría cambiar, y eso claramente difiere mucho de alguien que le de lo mismo la situación, esto NO es un diagnostico, pero si es un punto clave para creer que tu no sufres esa dolencia.
La pregunta clave acá no es si sufres o no de ese trastorno (tenemos que descartar que tu diagnostico de bipolaridad es erróneo ya que como dices varios psiquiatras te han evaluado), ¿la pregunta es de que te sirve enfocarte en eso? ¿Qué ganarías sabiendo que sufres eso? ¿Te sentirías mejor? ¿Habría un tratamiento más adecuado? ¿Tu situación cambiaría radicalemente?
Por lo que has mencionado tu tratamiento actual es el adecuado, tu vida no es perfecta, pero para sufrir un trastorno bipolar yo diría que estas bastante bien y vas por buen camino, entonces no considero que ganes nada persiguiendo fantasmas y mucho menos confiando en lo que lees en internet, ya que este medio tiene información muy valiosa pero también información muy pero muy dudosa.
El mejor consejo: enfócate en tu tratamiento actual, confía en tu psiquiatra y sigue trabajando en entenderte a ti misma y probar alternativas de complemento que le den otra luz a tu vida.
Un cordial saludo,
Doctor Ayuda
www.DoctorAyuda.com
Creo que podría rebatir lo que has dicho... ;-) En cualquier caso, descarto lo de esquizoide pero, me hagan caso o no, mi "dramático" (créeme) comportamiento con la gente y mi modo de sentir tienen una tara (se llame como se llame). Y cambiaría arreglar eso por volver a ser bipolar. Ah! Mi interés por ponerle un nombre a lo que tengo es poder decirle al mundo que yo no soy mala persona, que simplemente siento y actúo de forma difícil de ser entendida socialmente...
De verdad, gracias por tu respuesta. Aún no lo he dicho, pero sí has hecho que mi cabeza dijese "tiene razón" más de una vez...
Gracias.
Suerte.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas