Obsesión con el pasado de mi pareja

Hola, estoy bastante preocupada porque no consigo superar el hecho de que mi pareja en el pasado haya hecho cosas que yo no acepto, hasta el punto de convertirse en una obsesión para mi. El caso es que yo anteriormente estuve con un chico durante 8 años y la relación estaba muy estropeada, entre otras cosas porque descubrí que antes de estar conmigo había visitado en varias ocasiones prostíbulos. En un principio no le di importancia pero después, a medida que mi amor por el crecía, también crecía la indignación y la incomprensión por esos actos que yo consideraba machistas y despreciables. Este hecho hizo que poco a poco nos distanciáramos, yo cada vez que salia algo en la televisión sobre el tema de la prostitución me ponía tensa y acabábamos discutiendo. Yo deje esta relación porque no soportaba el hecho de que ni tan siquiera podía hacer sexo con el sin pensar en esto, termine por cogerle asco. Ahora con mi actual pareja, me ha ocurrido lo mismo, me confeso que su primera experiencia sexual fue con una prostituta, y en principio no me sentó tan mal, pensaba que ahora era más madura y podía afrontar esa situación, pero no es así, cada día estoy peor, y ya no quiero hacer el amor con el, me vienen a la cabeza imágenes que me hacen despreciarlo como hombre y como persona. No entiendo como un hombre con un mínimo de ética o de principios puede alquilar a un ser humano para hacer sexo, no puedo aceptar que la persona que amo sea tan despreciable de haber hecho una cosa así. No lo acepto y temo que esto condene nuestra relación a un final igual que el que tuve con mi anterior pareja. No se que puedo hacer, no duermo, tengo pesadillas y no soporto que se me acerque. Pienso de estar volviendomen loca y estoy sufriendo mucho porque para vivir con esta persona, he tenido que cambiar incluso de país, me juego mucho si esto sale mal. Que puedo hacer,¿? ¿Cómo puedo controlar este tipo de obsesiones?.

1 Respuesta

Respuesta
1
La obsesión no es con el pasado, sino con el presente. Es el presente tuyo que mantiene y alimenta la obsesión con el pasado y este presente está apoyado en una serie de ideas y valores que no sometes a examen y mientras no lo hagas no saldrás de este problema pues como ves y como ocurre con casi todos los problemas psicológicos, no se solucionan con cambiar de pareja.
Nada más fácil que erigirse en juez moral del otro, es una pasión (obsesión) muy extendida y en casos como el tuyo llega a convertirse en un verdadero problema. Ya lo dice el refrán, "ver la paja en el ojo ajeno y no ver la viga en el propio". Juzgamos a los demás en base a enfocar un aspecto de su vida, lo que ya es un atrevimiento peligroso pero además juzgamos mal, en base a prejuicios, códigos y decálogos rígidos que aplicamos implacablemente sin tener en cuenta que cada caso es diferente y que no se puede juzgar sin tener en cuenta el contexto (personal, familiar, social y cultural), el pasado y las íntimas motivaciones y necesidades (conscientes y sobretodo inconscientes). Si se tuviera en cuenta todos estos factores acabarías concluyendo que no sólo una persona sino casi todas (incluida tú) sometidas a las mismas circunstancias pasadas y presentes podrían haber actuado de un modo parecido al de tus parejas o peor aún. [size= 11.8056px]No se trata de juzgar sino de comprender y para ello los juicios y los prejuicios (que de eso se trata) entorpecen, sobran.[/size]
Otro punto importante, hazte las siguientes preguntas y comprométete con ellas hasta que des con respuestas verdadera, si lo consigues estoy casi seguro que cambiarán tus actitudes. Cuando estás juzgando (y condenando) al otro, ¿qué es lo que dejas, mientras tanto, de atender en ti misma?, ¿Qué factores o motivos inconscientes te llevan a aferrarte en fijarte en el otro sin tomar en cuenta que es lo que queda al cubierto (inadvertido) respecto a tus necesidades y problemas reales? En tu no aceptación del "delito" ¿cuáles "delitos" propios estás ignorando es decir, aceptando sin poner en cuestión?
Estas son algunas de las preguntas, cuya investigación podría llevarte a descubrimientos muy positivos acerca de "esa juez" implacable que vive en ti y que usurpa posibilidades existenciales a otros aspectos de ti misma que esperan ocupar el lugar psicológico ahora dominado por su presencia.
Las mismas ideas erróneas que llevan a una persona a contratar servicios sexuales, llevan a otra a (pre)juzgar rígida e inmisericordiamente. Ambos víctimas de una educación deficiente, se trata de darse cuenta y esforzarse en autoeducarse.
Cordiales saludos,
Josep M.
[size= 11.8056px]www.jmmorenoalavedra.com[/size]
Estoy de acuerdo en prácticamente todo, soy una persona demasiado rígida en todas mis opiniones, quizá por mi educación. Soy hija de madre soltera, con tres hermanos, y quizá he desarrollado un rechazo hacia los hombres. Me declaro abiertamente feminista, y por eso no puedo entender que se te pasa por la cabeza para alquilar a ser humano, es decir, para mi, un hombre que es capaz de hacer sexo con una mujer sin ni siquiera mirarle a la cara y sin tener la mínima consideración de que ella también es un ser humano, para mi es un ser sin valores, sin empatía por otros seres. No puedo compartir mi vida con una persona que ha tratado una mujer así, porque aunque a veces nos olvidemos, las prostitutas son mujeres, son madres, hermanas, hijas, no son un trozo de carne. No consigo aceptarlo, como tu bien dices, por un factor educacional. Yo he aprendido a respetar a cada ser vivo, a sentir compasión, y sin embargo no puedo ponerme en el lugar de mi pareja para entender porque ha hecho lo que hizo. No soy perfecta, he vivido mucho, he tenido varias parejas, también he conocido las drogas, pero para mi la diferencia esta en que no he utilizado a nadie para satisfacer mis deseos. Si me he acostado con alguien ha sido porque ambos queríamos, ¿no por qué yo tenia 50? En el bolsillo y la otra persona estaba en una difícil situación económica, no se si me explico. La prostitución, a mi forma de ver, no es una relación sexual normal, es una relación de poder y de necesidad. No creo que exista una sola mujer en el mundo que ejerza la prostitución porque le guste su trabajo, existe un factor económico, y tantas veces viven verdaderas tragedias estas mujeres. Como, después de saber que mi pareja hizo eso, no lo miro con los mismos ojos, ya no hago el amor con el y sè que esto es el principio del fin si no pongo remedio. ¿Pero cómo hacerlo sin antes eliminar toda mi educación?, todas mis ideas, mis principios, mi ética. ¿Qué es una persona sin ética? Tan sólo un animal más. No estoy segura de querer ser un animal más. Mi pregunta es: ¿Debo convertirme en una persona sin principios para entender a una persona sin principios? Gracias por contestar tan rapido, siento que necesito ayuda, porque lo estoy pasando mal.
Es fácil estar de acuerdo con tu denuncia feminista. Está claro, abunda la explotación del humano por el humano por medio de relaciones de poder, y no sólo en el ámbito del sexo, sino también en el de la economía, en el de unas clases sobre otras, unos países obre otros, etc. etc. No es difícil estar de acuerdo con esta proposición abstracta.
El problema es que reaccionamos emocionalmente a unas y en cambio otras nos pasan desapercibidas. O sólo nos rebelamos cuando algo en nosotros se identifica con ello, lo que prueba que es más poderosa la identificación que el hecho desnudo de que exista la explotación. Nos conmocionamos cuando muere un español en Irak y nos quedamos fríos cuando mueren 100 iraquíes, por ejemplo.
No se trata de ideologías abstractas sino de como nos situamos frente a la persona de carne y hueso que está delante mío (o al lado, compartiendo mi vida). Ahí las ideologías, el rasgarse las vestiduras del moralista, o el lamento de la víctima de poco sirven. No se trata de ser amoral sino más bien de no utilizar morales abstractas (decálogos sean cristianos, laicos o feministas) para condenar al otro. Sin darnos cuenta de que en esta condena está implícita una absolución de uno mismo (uno se siente mejor, superior, etc.). Y sólo se siente superior aquel que ignora sus propios problemas, recuerda "ver la paja y no la viga".
Sí, has de poner a caldo tus ideas y principios que conforman una ética exterior, como te dije, un decálogo hecho por otros. El reto para todos está en convertirnos en personas cuyos principios no se apoyan en la moralina y en los prejuicios siempre implícitos en las ideologías. Ya lo dijo Nietszche hace ya casi 200 años. Dejar de someter el mundo de lo que hay a un mundo moral respecto a que el mundo de lo que hay debe someterse. Mucho mejor crear una moral propia fruto de un sí a la vida. Un sí a la vida que sólo puede surgir tras liberarse de las moralinas impuestas por el orden social.
Por cierto, existen mujeres en el mundo que ejercen la prostitución con placer y sin traumas, como existen esposas que se prostituyen con sus maridos (y viceversa) y empleados que hacen lo mismo con sus jefes (haya intercambio sexual o no). También las hay que no se relacionan con nadie para no explotar y ser explotados y acaban prostituyéndose y siendo explotados por el propio sentimiento de superioridad que les posee. Esto existe, no lo dudes. Y ¿Quién eres tú o soy yo para decirles que van por el "mal" camino? ¿Quién tiene la vara correcta para medir y saber cuál es el camino "correcto"?
Saludos cordiales
Josep M. 
www.jmmorenoalavedra.com
A propósito de Nietszche, una lectura interesante:
http://networkedblogs.com/ejiOA
Gracias, por la pronta contestación, sinceramente estoy pasando por un periodo bastante malo, incluso he estado ingresada en un hospital por crisis de ansiedad, espero que esto también pase, como todo en esta vida. Un saludo.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas