Tras liquidar Capital, intereses y costas se me pide 3 años después más dinero desde un fondo al que el banco le vendió la deuda
Todo esto comenzó en abril de 1997 cuando pedí un crédito de un millón de pesetas al banco para comprar un coche.
Por cosas de la vida se torció todo y tras un juicio de embargo el 21 de junio de 1998 se me embargó la nómina y se dedujo de ella una cantidad que he pagado a lo largo de estos 17 años.
El pago se fraccionó y lo primero que liquidé fueron el capital y los intereses y luego, tras un intervalo, el banco solicito el pago de las costas y volvió el embargo que en esta ocasión acabé de liquidar en octubre de 2012
Tras este día dimos por hecho que todo estaba saldado pues el saldo que habíamos pagado era el que reflejaba la sentencia, y los plazos, en el desglose de las deducciones por embargo.
De pronto este lunes hemos recibido una carta que parecía propaganda en principio porque no había en ella ningún remitente y al abrirla hemos comprobado con sorpresa que se nos exigía el pago de 1117 euros
En principio (como comprobaréis en la imagen) ese dinero se explica como un préstamo que hemos firmado el 9 de mayo de 1998 cosa de todo punto imposible porque el juicio en el que me embargaron por la deuda de un millón de pesetas fue un mes después, lo que hace imposible que a mí me concedieran ni un euro de préstamo.
Lógicamente al día siguiente hemos ido al juzgado y tuvimos la gran suerte de ser atendidos por una persona que puso mucho empeño en nuestro caso y con gran amabilidad.
Al principio cuando le comentamos la venta de nuestra deuda nos dijo que eso era normal porque era habitual que en caso de que exigieran costas el pago se relegara en empresas de cobro de morosos.
Enseguida se dirigió a buscar nuestro expediente y datos comprobando que aún continuaba abierto por lo que lo que casi con toda seguridad aún quedaba algún pago pendiente. (hay que tener en cuenta que en mi ciudad se ha construido un nuevo juzgado)
Al tiempo llegó a la conclusión de que nos quedaban de pagar las costas, cosa a lo que respondimos que sí que ya estaban pagadas llegando a comentar, incluso, una de las cosas que más me afectó por aquellos días: que se incluyó en el desglose dos viajes en Taxi de la procuradora.
Esto le extrañó bastante y entonces fue a busca el expediente principal descubriendo que ya había sido mandado al archivo histórico de Santander, por lo que nos emplazó a que volvamos el jueves de la semana que viene porque necesitaba estudiar todo con él en la mano.
Creo que Debió de conmoverse con la decepción y el hastío que reflejaban nuestros rostros porque accedió de nuevo al PC y nos dijo:-pero, si ya habéis pagado casi 13000 Euros- añadiendo que esto le parecía muy extraño y que ya hablaríamos el jueves porque era raro que saldría una nueva cantidad adicional y qué de ser así no se explicaba de dónde podría haber salido porque el banco no había hecho acto de aparición en el juzgado desde el 2012, no habiendo ninguna modificación ni requerimiento; no podía hacer nada hasta que no tuviera el expediente principal en la mano.
Con todo ello nos fuimos para casa más tranquilos aunque a mí me quedaba aun la espina sobre el epígrafe del concepto que
me reclamaban por lo tanto les llame por teléfono (al fondo de inversiones subrogado por el banco, que a su vez nos emplazaba a otra empresa de gestión de cobros) y qué tan mal nos había tratado a mi mujer y a mí, que siempre hemos actuado de buena fe)
La llamada fue surrealista, se repitieron las malas formas, llegando a desprestigiar a mi mujer tildándola de mentirosa y otras lindezas y amenazándonos con ponerse en contacto con un procurador e iniciar acciones legales con nosotros, repitiendo con malos modos el número de expediente de nuestra sentencia para intimidarla aún más y alegando que mi esposa se negaba a pagar cuando lo único que ella decía es que tenía que esperar a hablar con el juez el jueves y pagarlo de forma en que quede constancia y del modo que lo hacíamos hasta ahora.
Por supuesto eso no les convenció y lo que alegaron era que si les pagábamos en mano, sin pasar por el juzgado nos hacían un descuento y nos ahorrábamos las altas tasas de demora que tendríamos que pagar por estos 1117 euros; mi mujer es muy inteligente y les dijo que de pagarlo lo haría reflejado sobre un papel y con beneplácito de un juez que es lo más lógico que haría cualquier persona en estas circunstancias.
Como estoy muy nervioso debido a todo esto y temo sufrir un brote (por temas de salud) que me lleve de nuevo al hospital decidí que mi mujer interrumpiera la conversación, cosa que no fue necesaria porque fue el interlocutor el que colgó de mala manera) porque no es plato de gusto ver como tratan a la mujer que amas a gritos y de forma grosera y despectiva.
Me tranquilicé un poco y volví a llamar yo mismo esta vez (haciendo de tripas corazón) porque se había quedado en el tintero la primera pregunta que hicimos antes de que saldrían por la tangente: ¿en concepto de qué debemos aun ese dinero cuando tenemos todos los papeles que demuestran que todo está saldado? (conservo todo y cada uno de los papeles, soy una persona muy metódica)
La respuesta fue que se trata de una cosa llamada cuenta demora que, aseguraban, solo aplica el banco con el que tuve la deuda, sin explicarnos más de lo que es eso.
Lógicamente no me niego a pagar si la deuda es legitima y figura en la sentencia, soy una persona noble, pero esto me da muy mala espina queridos amigos, ojalá se os ocurra algo que pueda consolar nuestra espera hasta el jueves.