Cambio de la derivación individual de los vecinos por mal estado

Mi vivienda tiene 50 años, he cambiado mi instalación de enlace por una conforme a reglamento. Esta pasa por cuadros en cada planta en la que las instalaciones de otros vecinos no van entubadas (en el cuadro) algunos tienen neutro común, hay empalmes, hay instalaciones trifásicas que los vecinos han anulado 2 fases y es monofásica actualmente (con contrato trifásico y pasando 5570 por una línea de 50 años de 4mm a un octavo, 30 metros de tirada!)... Que OS voy a contar... El edificio paso la inspección técnica (alucino).

Pregunta:

¿Podemos obligar por junta a que los vecinos que tienen la instalación de enlace fiera de norma a cambiarla? La verdad es que un día tendrán que venir los bomberos. Esto comorometexlaxsefuridad del edificio.

Otra opción es acudir a iberdrola para montar el pollo, pero no es para nada el plan...

3 Respuestas

Respuesta
1

Pues si hacéis una reunión sobre esa cuestión y los vecinos no se avienen a razones para solucionar el problema en un plazo prudencial, probablemente no te quede otra alternativa que comunicarlo tanto a la suministradora como a Industria de tu Comunidad Autónoma a fin de que ya sean ellos los que conminen a la comunidad a poner las cosas bien.  Por ejemplo, en la comunidad de Madrid hay estas instrucciones complementarias: http://www.madrid.org/wleg/servlet/Servidor?opcion=VerHtml&idnorma=8930#_ftn1 

En principio por la ITC BT-05 del reglamento, los que comentas, podrían ser cataltogadas, al menos, como defectos graves.  http://www.f2i2.net/documentos/lsi/rbt/guias/guia_bt_05_sep03R1.pdf 

Además no solo eso, si no que en caso de algún percance en el edificio, como consecuencia de la instalación eléctrica en un mal estado de mantenimiento, es muy probable que la compañía de seguros puidera no hacerse cargo del siniestro.

Respuesta

No es tan sencillo como eso.

¿Qué inspección habéis pasado? La periódica (eléctrica) de edificios de viviendas (cada 10 años) desde luego que no porque, ni aplicando el antiguo reglamento habría salido favorable.

El problema es que si todo está tan mal como dices tendríais que realizar una Reforma de finca, que consiste en adecuar a nueva normativa TODAS las instalaciones (inclinas las comunes) desde la Acometida de la Cía Suministradora (CGP) hasta cada abonado (cada piso) incluyendo los cuadros de protección de las viviendas.

Con respecto a los Servicios Comunes (o Generales como alumbrados, emergencias, ascensores, garajes, ...) hay que adecuarlo TODO (y no sola la Derivación Individual y el/los Cuadros de Protección.

En cualquier caso, más tarde o más temprano, el órgano competente (Industria) os obligará ha realizarlo.

La inspección que ha pasado es la de los 50 años del edificio label IPC el año pasado lo que sí se cambió fue el cuadro de contadores y la acometida con respecto a normativa se pusieron los contadores digitales centralizados abajo pero lo que no sé toco es desde los contadores hasta las viviendas. Nota: vivo en murcia

Desde luego el reconocimiento de voz de Google no funciona muy bien la inspección que ha pasado como digo es la de los 50 años que obliga la comunidad autónoma

Según el actual Reglamento Eléctrico (que es un Decreto Ley) todas las instalaciones destinadas principalmente a viviendas con potencia igual o superior a 100 kW en la Caja General de Protección (Caja de fusibles generales de entrada de la finca) están obligadas a pasar inspección periódica cada 10 años. Esta norma es nacional.

Estas inspecciones son responsabilidad del propietario (comunidad) que tiene que solicitarla y pagarla (normalmente lo hacemos los Instaladores a petición de la Comunidad de Propietarios). Si no se realizan estas inspecciones, Industria puede sancionar a la comunidad de propietarios y exigir pasarla en un plazo concreto. Si, aun así no se realiza, este organismo puede obligar a la Distribuidora a cortar el suministro (de todos los abonados) hasta que se realice y se adecuen las instalaciones.

¿Cómo podemos saber si tenemos 100 kW o más? Fácil. Si los fusibles son superiores a 145A.

Las inspecciones reglamentarias podríamos decir que son como las ITE eléctrica.

El planteamiento de M° de Industria es que, con el tiempo, TODAS las instalaciones dedicadas a viviendas pasen estas inspecciones.

Respuesta

Coincido plenamente con JS BP en el consejo que te ha dado.

La gente no se da cuenta de las auténticas bombas de relojería que tienen en sus vivienda y cuando pasan los siniestros, después son todo lamentaciones.

Lo último que vi en temas eléctricos fue un "artista" que puso un alargador con cable sencillo del chino. Este cable salía de un enchufe que quedaba incómodo directamente metido el cable pelado en el enchufe.

Luego 4 puntos de silicona por la pared para sujetarlo y no se le ocurre otra cosa que utilizar los manguitos del calentador de gas para sujetar el final de cable con un enchufe cutre.

Cuando tuvo un pequeño incendio en casa (suerte que no pasaron más que daños estéticos), la culpa era de la "mierda" de casa que le habían vendido. Con un par.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas